Sociales
SOCIALES
Óscar 2018. Son 90 años de gala (y muchas polémicas)
Hollywood. A pesar de que no pasa por su mejor momento, la meca del cine está de fiesta
Está viejito. Ese hombrecito dorado que nació en 1929 no tiene barba ni cabeza nívea, pero ya llegó a los 90 años. Sorprendentemente rejuvenece. Y hasta se ha puesto al día con las últimas tecnologías de este siglo. Ese es Óscar, el premio.
¿De dónde se origina?
El origen de su nombre sigue en debate. Una versión dice que es un homenaje al actor Óscar Nelson, esposo de la actriz Bettle Davis. Otra versión reza que en 1928 la bibliotecaria de la Academia Margaret Herrick hizo referencia a su tío Óscar (sobrenombre de su primo Óscar Pierce) y también se cree que se originó con la secretaria Eleanor Lilleberg cuando exclamó: “¡Se parece al rey Óscar II!”.
Lo cierto es que la palabra Óscar apareció en la prensa en 1934 y fue adoptado en 1939. Lo que no está nada claro es quién fue el modelo -si lo hubo- que inspiró el fornido caballero dorado de la espada, con 34 centímetros de altura y 3,85 kilogramos de peso.
Una teoría asegura que se trató del actor y director mexicano Emilio ‘el Indio’ Fernández, pero no ha sido corroborada ni validada por los fundadores.
El nombre real es Premio de la Academia al Mérito o Academy Award, y es uno de los nueve galardones que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EEUU. La primera ceremonia fue celebrada el 16 de mayo de 1929, en el hotel Roosevelt de Los Ángeles, y este 2018 se hará la nonagésima versión en el Dolby Theatre (antes Kodak).
El Óscar ha estado lleno de momentos emblemáticos y polémicas, además, recientemente, de reivindicaciones. Se prevé que este año se convierta en una palestra para las protestas por el acoso y abuso sexual que han desatado una tormenta en Hollywood, muy difícil de detener por el momento.
Las nominadas
La gala será este domingo, a las 21:00 (hb) y se la podrá seguir por la web de EL DEBER, TNT y Unitel. Por mejor película están convocados Llámame por tu nombre, Las horas más oscuras, Dunkerque, ¡Huye!, Lady bird, El hilo invisible, Los archivos del Pentágono, Tres anuncios por un crimen y La forma del agua.