Protagonista de una de las series ícono de Netflix, la actriz cubana es una de las latinas que sobresale en la industria hollywoodense. Ha lucido los diseños de la boliviana Éricka Suárez

El Deber logo
25 de febrero de 2018, 4:00 AM
25 de febrero de 2018, 4:00 AM

Netflix, paradigma en esta era de productos audiovisuales por streaming, ha ofrecido desde su inicio series que fueron pioneras y contribuyeron a la apuesta por producciones originales, como Stranger Things y Narcos. Con siete temporadas, Orange is the new black se ganó un lugar en la parrilla de la plataforma y se convirtió en la más extensa, junto con House of Cards. La serie triunfó desde su estreno y acumuló diversas nominaciones a los Emmy y a los Globos de Oro.

Ambientada en la prisión de mujeres de Litchfield, en Nueva York, Orange is the new black cuenta entre su elenco con una importante presencia de latinas, entre las que sobresale Selenis Leyva, la actriz cubana de padres dominicanos y nacionalizada estadounidense que interpreta a Gloria Mendoza, audaz reclusa que termina liderando la cocina del penal y se convierte en líder del spanish Harlem.

Sociales&Escenas se contactó por teléfono con la actriz, gracias a las gestiones de la diseñadora de modas Éricka Suárez Weise, quien en los últimos años se ha convertido en una de las favoritas de Leyva al momento de escoger a la encargada de vestirla para una ocasión especial. 

Entre esas ocasiones, se encuentran varias alfombras rojas, como la que se desplegó en la última gala de los SAG Awards, que se llevó a cabo en el Shrine Auditorium de Los Ángeles. Allí, Leyva  se lució con un vestido ultravioleta bordado con cristales y un corte sirena acompañado de un tul transparente.

Desde Hollywood, Selenis comentó cómo conoció a Éricka, además de diversos aspectos relacionado con su carrera como actriz y de las actividades en las que está inmersa.

 

 ¿Qué te parece el trabajo de Éricka?

Para mí ha sido muy especial. La conocí cuando el estilista Javier Pedroza me enseñó sus diseños. Me interesó mucho trabajar con una latina, en este caso con una boliviana, ya que en Hollywood no se ve mucho a las latinas en este tipo de posiciones.  Quise traerla a la luz porque me di cuenta de que es una mujer con mucho talento. Lo que me encanta  de Éricka es que es una gran persona, con un corazón enorme, es  muy sensible, muy humilde y con mucho talento. Eso se refleja en su trabajo. Cuando me pongo un vestido de Éricka me siento mujer, femenina, romántica y también sensual. Dependiendo del momento, sus diseños me recuerdan a una flor o al cielo. En resumen, es un trabajo artístico, me encanta trabajar con ella. 

¿Qué ha representado para ti trabajar en Orange is the newblack e interpretar a Gloria Mendoza?

Trabajar en Orange is the new black, definitivamente, me cambió la vida. He sido una actriz que por 20 años ha trabajado en cine, TV y teatro en Nueva York, pero el éxito que ha tenido esta serie no se compara con nada de lo que haya hecho antes. El haber podido interpretar a Gloria Mendoza ha sido muy mágico para mí. Es un personaje que empecé a crear basado en mi experiencia como latina en el Bronx, donde me crie. En el lugar había muchas mujeres solteras con hijos que a veces tenían que trabajar en dos lugares. Eran mujeres que te daban un poco de miedo, no porque fueran malas sino porque eran muy serias y con un carácter fuerte. Asimismo, te daban todo el cariño del mundo, si ellas tenían que quedarse sin comer para que tú comieras, lo hacían. Cuando tuve la oportunidad de desarrollar este personaje, que en un principio iba a quedar solo en dos o tres capítulos, lo comencé a trabajar mejor y a hacerlo más grande. Ahí fue cuando Jenji Cohan, la productora ejecutiva de Orange is the new black, decidió darme más espacio en la serie. A mí no me importaba que me diera un personaje chiquito,  porque yo me encargué de darle vida propia, le di mi mundo y mi personalidad. Me encanta el personaje de Gloria, me encanta interpretar a una mujer fuerte.  

 

Además, te has convertido en una influyente voz para los hispanos por tu apoyo a niños necesitados y a jóvenes de la comunidad LGBT. ¿Qué te motiva a esto?

En este momento estoy utilizando la plataforma en la que me encuentro como celebridad gracias al éxito que he logrado en Hollywood para apoyar a las personas que lo necesitan, quienes, muchas veces, son los niños, que no tienen hogar o están sufriendo. Como madre lo siento muy cerca y quiero ayudar, ahora que más gente me puede hacer caso y poner más atención. Como ya saben, la comunidad LGBT la está pasando muy difícil y eso se siente más con esta nueva administración política en Estados Unidos. Estoy tratando de dar la voz a muchas personas que no tienen la oportunidad de hacerse escuchar. En ese sentido, me siento bendecida y por eso quiero trabajar para ayudarlos, quiero ser una de las voces de los latinos en Estados Unidos, como también de la comunidad LGBT, de los adultos mayores y de los pobres, de la gente que está pasando malos momentos a partir de la dificultad que conlleva ser un inmigrante en este país. Voy a seguir luchando y dándoles aliento. Y esto es el principio, porque me he convertido no solo en una actriz, sino también en una activista. Me importa que todo el mundo tenga la posibilidad de vivir una vida buena y sana. Soy hija de inmigrantes y sé lo que es luchar por el éxito, entonces quiero dar una ayudita a los demás. 

 

A propósito de hacerse escuchar en la actualidad, ¿qué opinas de los movimientos Me too y Times Up, encabezados por las actrices en EEUU?

Obviamente, me alegra mucho  que se esté hablando de esto. Porque ya sabemos del maltrato que durante años y años han sufrido mujeres, y hombres también, en la industria. Lo que estamos diciendo es que les vamos a quitar el poder a las personas abusivas, en Hollywood o donde sea. Yo, como mujer, como latina, he vivido muchas ocasiones desafortunadas en las que fui humillada, por la forma en cómo me hablaban o me trataban, además de haberme enterado de cosas que le pasaban a otros. No ha sido fácil. Sigue siendo una lucha. Yo, específicamente, te lo puedo asegurar solo por el hecho de ser latina; seguimos siendo relegados en Estados Unidos. La situación no es equitativa. En el cine o la TV sigue siendo evidente por la clase de papeles que nos dan. Entonces, me alegro que se esté conversando de esto hoy en día. Es tiempo de que todos tengamos las mismas oportunidades y ojalá que estas protestas no sean solo una cosa pasajera y que de verdad se obtenga un cambio para que las personas poderosas dejen de tratarnos de esa manera.  

Tags