Talento. Santa Cruz, Cochabamba y La Paz llevaron tres historias para proyectarse en la final mundial del 48 Hour Film Project

El Deber logo
7 de marzo de 2018, 4:00 AM
7 de marzo de 2018, 4:00 AM

Este fin de semana cruzaron el charco y ya están en la ciudad del amor. María Fernanda Soria (CBBA), Daniel Romero (SCZ) e Iverint López  (LPZ), los ganadores del 48 Hour Film Project de cada ciudad, ya comenzaron a competir en las distintas categorías del Filmapalooza París 2018.

El festival de cortos, que aglutina la representación de 80 países, este año cuenta con la participación de 137 trabajos, de los cuales 68 se exhibirán hoy y el resto se los verá mañana.

Sarjañani (LPZ) y  la cruceña SIE (Ella) forman parte del grupo B. Los cortos se exhibirán hoy, a las 8:00 (hora boliviana), mientras que Cartas a Soledad (CBBA), del grupo C, se proyectará también hoy, pero a las 9:00 (hb).

Los tres trabajos audiovisuales luchan por estar entre los 13 cortos que, como premio, serán proyectados en el Festival de Cannes, que se realizará del 8 al 19 de mayo.

Valió la pena

“En la fría noche paceña se encuentran Marcelo y doña Federica, sellando un pacto de amistad al calor de un delicioso ají de fideo”, es la breve sinopsis que se lee en la página del Filmapalooza sobre Sarjañani, el trabajo de López (27), que, al igual que sus colegas Susana Condori (actriz) y Jonathan Antezada (productor), llegaron con sus recursos a la ciudad europea. 

“Los de Cochabamba conseguimos que BoA nos ayude con los pasajes, pero los gastos de aquí han corrido por nuestra cuenta. Solamente yo como directora tenía el pase de ingreso”, contó Soria (20), estudiante de Comunicación en la UPB. Junto a ella viajaron Nahim Aliss (productor), Michelle Medrano  (fotografía) y el actor René Averanga.

El representante cruceño, de 22 años y quien se encuentra preparando su tesis de Comunicación Audiovisual en Diakonía, finalmente no pudo llegar por problemas con su vuelo. “Estoy siguiendo el evento mediante internet y las redes sociales”, comentó.

Un sueño hecho realidad

“Estamos emocionados por la apertura y la bienvenida de los organizadores. Son como 500 personas que han llegado. Conocimos a Mark Rupert, que ha organizado este gran concurso”, relató Soria.

Si bien el anuncio de los ganadores se dará a conocer el viernes, Soria y Antezana se quedarán en París hasta la próxima semana, pues este evento abre las posibilidades de realizar contactos con ejecutivos del cine de distintas partes del mundo.

A parte del premio al mejor corto, existen otras categorías, como mejor actriz, actor, director, fotografía, edición y sonido.

“El formato de votación es  a través de planillas que se envían a los jueces internacionales y se van poniendo de a porcentajes en base al mérito, fotos, actuación, entre otros, luego se suma y van quedando los ganadores por distintas ternas. Es el mismo sistema de votación que los Óscar”, informó Diego Cowks, city producer de Santa Cruz.

Si querés ver los cortos ingresá a la web de EL DEBER para apreciar la calidad de trabajos que compiten en la ciudad del amor.

Tags