Sociales
SOCIALES
Vogue destaca el arte de creativos bolivianos
Pulgar arriba. El editor de la revista (edición mexicana), José Forteza, escribe sobre las propuestas del DAB 2017
Estuvo aquí y se lo vio encantado. Ahora, José Forteza, el cubano que edita la prestigiosa revista mundial Vogue, acaba de publicar un editorial en la edición mexicana y habla muy bien sobre la moda que se vio en la tercera edición del DAB (Diseño y Autores Bolivianos), la pasarela organizada por Juan Carlos Pereira y Andrés Jordán en Santa Cruz.
Más aplausos que críticas
El experto habla de cada uno de los trabajos expuestos: “Juan de La Paz dio en el blanco con El beso de dragón. Su línea abraza la contemporaneidad desde una óptica urbana en sintonía con lo que está sucediendo a nivel global”.
Sigue: “Siluetas certeras, elementos artesanales bien enfocados, el abarcador sentido del ‘gender-bending’ sin excesos teatrales y el elemento de una aproximación socialmente loable en bordados sugeridos por el trazo de la artista plástica Carmen Fonseca, que realizaron las manos de una institución que acoge y apoya a madres adolescentes”.
Destaca los trabajos: “Profundamente social fue también la inspiración de Luis Daniel Ágreda para Resistencia, en una alegoría al elemento de raíz africana. Los prints y el uso del color no dejaron espacio a las dudas en cuanto a por dónde fluyó el discurso creativo de Ágreda. Pero no hubo nada de pintoresquismo. Lo suyo fue un tributo al empoderamiento femenino y una validación del espacio de una etnia importante en el acervo cultural de su país. Junto a eso, el creativo se atrevió a jugar con volúmenes de manera que acentuaran el hilo conceptual de su trabajo”.
“También nos llevó hasta África Carla Quiroga. Con Asante, la diseñadora hilvanó en seda y algodón pima piezas fluidas. Líneas sagazmente ‘deconstruidas’, siluetas amplias y confortables y atractivos elementos decorativos hablan de alguien que conoce qué puede complacer a una mujer dinámica y con sentido de su valor. Honesta y pragmática, ella contradice a quienes piensan que en Centroamérica todo va de oropel y vestidos de noche inexplicablemente recargados”, anota.
Y es preciso: “Weise, la marca que firma Éricka Suárez, utilizó el tema floral en Hábitat. El dominio de los recursos técnicos le facilita trabajar sin límites por el curso que dicta su inspiración, con un aguzado sentido para hacerla ‘vendible’. Ella es, probablemente, quien hubiera tenido el mayor éxito comercial en una noche ‘see-now-buy-now’. Al otro lado del espectro, con una visión cotidiana y actual, estuvo A. Van Dijk. En su universo, lo básico se hace notable y viste las demandas de la mujer de esta era en su día a día. En esta propuesta, la feminidad se muestra desde la mente y no desde las curvas ni los clichés. La mujer Van Dijk lleva mezclilla y colores básicos, pero arrasa también con un LBD animado por un corte desde el ruedo, o con la remembranza ‘flapper’ del plata sobre blanco”.
Culmina: “Ice Tees, por su parte, fue la marca más abarcadora en términos de tendencias que vimos en DAB. Su pasarela fue también la que más variedad de alternativas hizo desfilar...”.