Santa Cruz
Porongo espera a los visitantes con la feria de achachairú este domingo
En la plaza principal de esa localidad, los productores ofrecerán la fruta estrella de la zona
En la plaza principal de esa localidad, los productores ofrecerán la fruta estrella de la zona
La temporada de esta fruta va desde noviembre a febrero en varias partes del departamento, principalmente en Porongo, sin embargo, el mes ya se está acabando y muchos extrañan la presencia del achachairú en los mercados de la capital cruceña
Pequeño, llamativo y con un gran sabor. El achachairú se ha abierto paso con mérito propio en el mercado nacional e internacional. Esta fruta es propia del oriente boliviano, siendo el municipio de Porongo el mayor productor, lugar donde se celebra cada enero la “Feria del Achachairú”.
Es un plato exquisito y sencillo que no lleva más de un hora en prepararlo. Se lo puede acompañar con puré de papa morada o camote
Esta fruta tropical es endémica de Santa Cruz. Su consumo aumenta y ahora es ingrediente de salsas en diversos platos
La venta forma parte de un plan piloto que será ejecutado por una empresa argentina que operará desde el municipio de San Carlos. Aguardan que este proyecto sea la llave para la exportación de otros frutos que se dan en la región
Cientos de personas llegaron hasta Porongo. Se prevé exportar 10.000 cajas de este fruto
Será en los próximos 60 días. Además, solicitarán regalías a una empresa australiana por la venta del fruto boliviano
Una lista para sacar provecho a la compra en los mercados y degustar frutas ricas y saludables del Oriente y la Amazonia, ideales para hacer jugos o helados
El CIAT, que ostenta la variedad Selecto, gestiona el reintegro de los dos últimos años. Hoy, en Porongo habrá feria del achachairú
El fruto será comercializado de forma directa, del productor al consumidor, lo que supone que el precio será menor del que se comercializa en Santa Cruz
Esta planta silvestre es oriunda de las provincias Ichilo y Sara; con los años Porongo se convirtió en un foco productivo de la variedad más común. Las otras especies son menos conocidas y hasta tienden a desaparecer, según el especialista