PAÍS
Presidente de Argentina declara sobre asuntos internos de Bolivia
Señaló que el gobierno del expresidente de EEUU, Donald Trump, y el gobierno de Jeanine Áñez, “hicieron todo por desintegrarnos”. Estuvo ayer en Yacuiba
Señaló que el gobierno del expresidente de EEUU, Donald Trump, y el gobierno de Jeanine Áñez, “hicieron todo por desintegrarnos”. Estuvo ayer en Yacuiba
Alberto Fernández, presidente argentino, invitó a Bolivia a que sea parte del plan multitudinario para organizar el Mundial 2030 entre cinco países: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y ¿Bolivia?
Abogado y periodista, Gustavo Béliz estaba a cargo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, dedicada a asesorar y asistir al presidente argentino en temas clave para el desarrollo nacional
El estado de salud de Biden, de 79 años, ha mejorado desde que el jueves dio positivo por covid-19, anunció este viernes su médico personal, pero sigue cansado, con goteo nasal y tos ocasional
El secretario de Comercio Interior de Argentina, Roberto Feletti, a cargo de las medidas de control de precios, renunció este lunes a su cargo por "discrepancias" con las políticas del gobierno en el combate a una inflación de más de 60% anual
El presidente peronista y su vice se dejaron de hablar hace semanas. Los principales dirigentes de la oposición de centro-derecha están enfrentados. La crisis económica aprieta y ante la errática política tradicional, el libertario y provocador Javier Milei capitaliza el descontento en Argentina
La donación es considerada una "reparación integral" económica -prevista en el Código Penal- a la causa en la que tanto el presidente como Fabiola Yáñez están imputados
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo a la televisión española que buscará la reelección durante las elecciones presidenciales de 2023, al iniciar una breve gira europea
El rubro de alimentos tuvo un incremento de 7,2% en el mes de marzo. También hubo alzas fuertes en educación (23,6%), prendas de vestir y calzado (10,9%) y vivienda, agua, electricidad y gas (7,7%)
El expresidente dijo que se vive un “aluvión de emigrantes”, personas que escapan de “los ciclos negativos y la falta total de futuro”. Le contestaron que durante su mandato se iba el doble de personas que hoy
"Si quieren acoger a los venezolanos que están en Roraima y que huyeron del hambre, de la miseria y del comunismo, lo aceptamos", dijo el mandatario de Brasil.
El mandatario argentino también reiteró que la vicepresidenta apoya un posible acuerdo con el FMI, pero remarcó: “La decisión es mía y yo la voy a asumir y a tomar”