BBC
Mi experiencia como extranjero manejando en Lima, la capital con los "peores conductores" de América Latina
La capital peruana tiene un tráfico cáotico y pocos respetan las normas. ¿Qué consecuencias tiene para sus habitantes?
La capital peruana tiene un tráfico cáotico y pocos respetan las normas. ¿Qué consecuencias tiene para sus habitantes?
Cada vez más influencers publicitan sus intervenciones estéticas en las redes sociales. Pero los supuestos cuentos de hadas virtuales, a veces, terminan con un final trágico
La situación de la infancia migrante en la región "no tiene parangón por su complejidad y magnitud", advirtió Unicef.
Residentes de algunos de los países mejor clasificados explican qué aspectos de la vida ayudan a los expatriados a sentirse como en casa.
Argentina es el país de la región con mayor cantidad de estudiantes internacionales y muchos, en especial los brasileños -el grupo más grande-, llegan para estudiar Medicina, a pesar de que hoy esa profesión atraviesa una crisis en la nación sudamericana.
Cristóbal Rovira, politólogo investigador de la extrema derecha, analiza en una entrevista las similitudes y diferencias del candidato libertario argentino ganador de las primarias con Trump, Bolsonaro, Kast y ultraderechistas europeos.
Los nuevos casos en México han puesto el foco sobre esta enfermedad, aunque las infecciones han bajado drásticamente en todo el continente. Los expertos abogan por más vigilancia para hacer un diagnóstico temprano
Distintas prisiones construidas para mejorar la seguridad pública han tenido un efecto inverso al buscado a lo largo de un subcontinente con un llamativo aumento de la cantidad de presos.
Tecnología espacial a través de constelaciones de satélites, comida creada con inteligencia artificial o diagnóstico de cáncer con solo una gota de sangre. Bienvenidos a la era de la tecnología profunda en América Latina.
La AIE estima que la producción petrolera mundial se incrementará en 5,8 millones de barriles diarios al 2028 y cerca de una cuarta parte de esa oferta adicional será latinoamericana.
Se debe al impulso de las dos principales economías latinoamericanas: Brasil y México. El crecimiento previsto en la región en 2023 es bastante inferior al 3,9% de 2022 a causa "de la reciente moderación" de la expansión pospandemia