Mundo
El ‘boom’ del açaí, una amenaza para la Amazonía
Brasil es el principal productor mundial de açaí y más del 90% de la producción proviene del estado norteño de Pará.
Brasil es el principal productor mundial de açaí y más del 90% de la producción proviene del estado norteño de Pará.
El abogado Rodrigo Herrera observa que por casi seis años Bolivia ha estado al frente Organización del Tratado de Cooperación Amazónica sin resultados concretos. La secretaria general de esa institución es la ex ministra Alexandra Moreira.
En la primera jornada de la cumbre, los países amazónicos anunciaron una alianza contra la deforestación en la mayor selva tropical del planeta
Los líderes amazónicos coincidieron en que una acción conjunta es inaplazable, aunque pusieron énfasis en diferentes soluciones.
El presidente boliviano dio su mensaje en la IV Cumbre de la Amazonía, que se desarrolla en la ciudad brasileña de Belém.
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, coinciden en la urgencia de evitar el punto de no retorno en la degradación de la Amazonía.
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos.
Es el mayor registro de deforestación anual en el Cerrado desde el periodo de agosto de 2014 a julio de 2015 (11.100 km²).
En los últimos dos años, diversos estudios científicos alertaron del punto de no retorno de la Amazonia, debido a las altas tasas de deforestación y degradación.
Durante su mandato, Bolsonaro ha debilitado sistemáticamente las leyes y los controles para la protección de la Amazonía. Por eso, algunos pueblos indígenas de Brasil protegen ahora sus territorios por cuenta propia.
El gobierno peruano reconoció la presencia en la zona de pueblos indígenas no contactados, lo que podría obligar a poner fin a las actividades de la petrolera.
Hace un año llegaron a Santa Cruz, después de 37 días y 560 km de recorrido