PAÍS
La amenaza que reciben periodistas de Bolivia y Uruguay por su cobertura del caso Marset
Todos los medios amenazados recibieron el mismo texto intimidatorio, acompañado con una imagen de cargadores de arma de fuego. Conozca qué dice el mensaje.
Todos los medios amenazados recibieron el mismo texto intimidatorio, acompañado con una imagen de cargadores de arma de fuego. Conozca qué dice el mensaje.
Según Fundación Tierra el área desmontada supera el 97% del predio y se intensificó desde 2000. Ven que el Estado es el responsable de lo sucedido por no garantizar la paz social, la aplicación de la ley y la definición de derechos en tiempo oportuno
El Tribunal Nacional de Ética Periodística resolvió en contra de Jaime Iturri por comentarios hechos en su programa Anoticiando donde acusó a Manuel Morales, del Conade, de pedir cuota para la compra de dinamita en el conflicto de la Asociación Departamental de Productores de Coca
En el último tiempo se conoció que los medios de comunicación afines al Gobierno son los más beneficiados con la pauta estatal, mientras que otros luchan para sobrevivir la asfixia económica.
En dos años y ocho meses, la administración de Luis Arce destinó más de 140 millones de bolivianos a la propaganda gubernamental en la televisión y medios digitales privados, considerados afines al MAS
(VEA EL VIDEO) El propietario del medio televisivo señala que la periodista “no estaba totalmente madura” para trabajar en ese medio. Una productora independiente la había contratado para un espacio
El martes se filtró un informe de la UIF, en el que indica que los medios de comunicación ATB y La Razón-Extra fueron adquiridos con recursos provenientes de un préstamo venezolano, pero las acciones terminaron en manos de empresarios
De acuerdo con la investigación de la UIF, el Estado boliviano derivó recursos del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple para comprar medios y entregar a terceros
El ministro de la Presidencia lamentó que se utilizaran los recursos venezolanos para adquirir ATB y La Razón-Extra. Las dos exautoridades son denunciadas por cuatro delitos
Un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras del Estado, al que tuvo acceso Brújula Digital, establece que el gobierno de Venezuela le prestó al Estado boliviano, entre 2008 y 2009, la suma de $us 16,1 millones a través del programa Evo Cumple
La comisión de fiscales que lleva el caso emitió las ordenes de aprehensión contra José Luis Valencia Lozano, ejecutivo de PAT; Jaime Reynaldo Iturri Salmon, ejecutivo y accionista de ATB; y Oscar Javier Lijerón Loayza, ejecutivo de PAT
Desde el Gobierno indicaron que se busca precautelar los derechos de los trabajadores que denunciaron irregularidades en ATB, PAT, Abya Yaya y el diario La Razón, cuyos ejecutivos tenían, supuestamente, vínculos con la administración del expresidente Evo Morales