ECONOMÍA
Banco Unión prevé emitir Bs 1.400 millones en bonos con tres objetivos
Esta semana colocó Bs 170 millones en el mercado de valores para ampliar su cartera de créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Esta semana colocó Bs 170 millones en el mercado de valores para ampliar su cartera de créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Las condiciones financieras del canje incluyen una tasa de interés de 7,5% y un vencimiento de ocho años. Analistas ven que no se consiguió colocar los $us 2.000 millones por desconfianza y nivel de riesgo país
Las condiciones financieras del canje están sujetas al contexto del mercado para la nueva emisión de títulos de deuda, bajo las cuales se determinó un cupón (tasa de interés) de 7,5% y un vencimiento a ocho años. Ministro afirma que no representa un incremento en el saldo de la deuda externa
El Gobierno boliviano puso en oferta bonos para canjear las deudas con plazo a 2022, 2023 y 2028. Inició el 10 de febrero con tasas entre el 4,5 y 5,95%. Sin embargo, ayer incrementó la propuesta con el 7,5%
El país establece los términos mínimos que espera conseguir en relación con las ofertas de canje de los bonos soberanos presentados en el mercado internacional
Se trata de la undécima emisión soberana de Paraguay en los mercados internacionales, obteniendo la segunda tasa más baja en su historia.
Para mejorar la atención este fin de semana el banco amplía sus horarios. En las últimas semanas, las largas filas son una característica de la financiera estatal. Evite molestias y sepa a qué otras entidades puede recurrir
El pico de la cuarta ola coincidirá con las graduaciones de bachilleres. Señalan que se pueden realizar ceremonias con medidas de bioseguridad. También se alista el pago del Bono Juancito Pinto, y en Santa Cruz hay 627.130 beneficiarios
El valor de cada bono Bs 10.000 a siete años plazo, con una tasa de interés del 5,10% y pago anual de intereses
El préstamo será destinado para cubrir el vacío financiero generado al Tesoro General de la Nación (TGN) a partir del pago de los bonos Canasta y Familia en 2020, durante el gobierno de transición de Jeanine Añez.
Creen que la colocación de bonos soberanos por $us 3.000 millones es la esperanza para financiar el déficit fiscal y la inversión, cuya última variable es la apuesta del Gobierno
CAF colocó los bonos a un plazo de cinco años y una tasa cupón de 0,25%, con una demanda de cerca de $us 2.400 millones. El organismo recibió propuestas de más de 140 inversores