ECONOMÍA
Empresarios de Bolivia y Perú conforman alianza para la promoción comercial e industrial
Las empresas bolivianas podrán participar de los principales eventos comerciales que se organicen en el vecino país en condiciones ventajosas.
Las empresas bolivianas podrán participar de los principales eventos comerciales que se organicen en el vecino país en condiciones ventajosas.
La iniciativa de Unifranz cuenta con el apoyo del sector empresarial del país a través de la CNI, CNC, CEPB, FEPLP, entre otras instituciones privadas y públicas
En TeCNIa se efectuaron disertaciones de profesionales, emprendedores y empresarios sobre el ámbito de la innovación, la transformación y la sostenibilidad.
El evento se realizará el próximo 10 de noviembre en la ciudad de La Paz desde las 8:30. La información detallada y las formas de participación están en www.tecnia.cni.bo
"El crecimiento y desarrollo del aparato productivo y de nuestro propio país será posible con el trabajo coordinado entre los actores público y privados", dijo
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó congelar el incremento a los salarios porque las empresas aún no salen de los efectos adversos del covid-19. Aseguran que por cada punto de incremento salarial se pierde alrededor de 10.000 empleos en el país
La Cámara Nacional de Industrias señaló que el crecimiento del sector industrial fue de 10,7% a junio de 2021. Sin embargo, esa cifra está impulsada por los precios de las materias primas del sector externo
Los productos de mayor importación procedentes del Perú son alimenticios, condimentos y sazonadores, leche evaporada, pastas alimenticias, preparaciones para sopas, galletas y chocolates
La campaña denominada 'Semilla Capital, ¡Para crecer juntos!', liderada por Embol permitió que muchas familias bolivianas nuevamente reactiven sus operaciones “al sentirse respaldadas y beneficiadas con esta acción
Es el resultado de una consulta del sector. La mayoría ha tenido problemas con la garantía. Dicen que no se lograron las expectativas que tenían en la reprogramación de créditos y en el fondo de reactivación
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias habla del impacto del Covid-19 en el sector y revela que le inquieta saber si el nuevo Gobierno hará una reforma fiscal y atraerá la inversión extranjera directa
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias afirma que ahora que tienen un 70% de la industria volviendo a trabajar, no superan más del 40% la capacidad instalada por la baja demanda