PAÍS
Pedido de amnistía tiene apoyo y no el revocatorio
El Gobierno ve ‘afanes golpistas’ tras las decisiones de los cabildos. Ven que revocatorio beneficia a Evo Morales.
El Gobierno ve ‘afanes golpistas’ tras las decisiones de los cabildos. Ven que revocatorio beneficia a Evo Morales.
“Esta gente no está buscando transformar la justica, ni refundar el país ni el bienestar para nadie, lo que están haciendo es acortar el mandato del presidente”, cuestionó el ministro de Gobierno.
“El Gobierno debe saber leer el descontento ciudadano a nivel nacional porque si no, seguramente va a seguir equivocándose como lo ha hecho hasta este momento”, afirmó Vicente Cuéllar.
Aseguran que, con este tipo de movilización “se está tratando de buscar la impunidad” del gobernador Luis Fernando Camacho y desestabilizar al Gobierno de Luis Arce.
Se aprobaron proyectos de ley departamentales y otro nacional para que las regiones envíen postulaciones para la próxima elección judicial. Se plantearon seis preguntas y una agenda de “unidad” para enfrentar al MAS en los comicios de 2025
Solo en la ciudad de Oruro hubo enfrentamientos entre cívicos y militantes del MAS. En varias regiones se coincidió con el pedido de amnistía para presos políticos y la reforma judicial. Además, se amenaza con un revocatorio al presidente.
Un grupo de afines al MAS se instaló en la plaza principal, para evitar que los cívicos y activistas llegaran hasta el lugar donde debía realizarse el Cabildo Nacional
Otra de las propuestas es el 'bloqueo económico' al Gobierno, con el retiro masivo de usuarios de la empresa estatal Entel.
En un múltiples trinos, el ministro de Justicia respondió a las preguntas planteadas en las concentraciones. Considera a los presos políticos como "personas imputadas por graves vulneraciones a los derechos humanos"
La Asamblea de la Pandinidad será la instancia de seguimiento de las determinaciones del cabildo y convocará a la movilización departamental
Otra de las exigencias es la independencia judicial y que Derechos Reales no pase a manos de la Agetic
Exigieron la modificación de la Ley Minera, para que les permita recibir más ingresos por la explotación de las empresas y del Salar de Uyuni