ECONOMÍA
El Gobierno rechaza la baja calificación que Moody’s da a Bolivia
Observa que, cada vez que se firmaron acuerdos con China, a Bolivia se le bajó la calificación
Observa que, cada vez que se firmaron acuerdos con China, a Bolivia se le bajó la calificación
La agencia señala que la alta exposición de Bolivia a los shocks políticos y económicos internos, así como los persistentes riesgos fiscales están asociados a los riesgos crediticios
Fitch Ratings y Moody’s emitieron informes negativos de Bolivia. El Gobierno los rechazó al considerarlos incompletos. El sector privado dice que se deben levantar las barreras que frenan el desarrollo
El Ejecutivo sostiene que todos los países tienen debilidades, pero dice que se trata de algo circunstancial, y que se trabaja buscando soluciones para retornar a la normalidad, con políticas como la Ley del oro
Una consecuencia de este indicador es que la elevada tasa de interés en dólares, dificulta al sector público y privado tomar deuda internacional. El país superó por primera vez los 1.000 puntos
El Ministerio de Economía cuestiona que la calificadora no toma en cuenta la estabilidad económica, pese a la pandemia por Covid 19 y la incertidumbre a nivel global
La continua caída de las reservas internacionales a niveles bajos las ha vuelto vulnerables al riesgo de un shock de confianza, que se ha materializado en las últimas semanas, según la calificadora
El abogado del ciudadano chino dijo que la Fiscalía solo presentó la transcripción de la declaración del supuesto testigo protegido
Deterioro continuo en la carga de la deuda del soberano o un movimiento adverso inesperado en los mercados de tipos de cambio podrían aumentar los pagos de intereses del soberano como parte de su ingreso, empeorando así la rigidez fiscal y provocando una rebaja
El 80% de los encuestados por la empresa Captura Consulting indicó estar vacunado contra el Covid-19 y hasta un 25% llevó más dinero para gastar, en comparación con la última feria
La calificadora ponderó las variables de corto y largo plazo, tanto en moneda nacional, como extranjera con una perspectiva estable en un escenario de desafíos normativos y de coyuntura para el sector
La compañía bajó la calificación de riesgo de B1 a B2. Analistas dicen que influyó la anterior administración de Gobierno