PAÍS
Yungas inicia ruta crítica para cambiar la ley de la coca; chapareños les dicen llunk’us
Los diputados impulsores de estos cambios esperan entregar un documento redactado hasta finales de este año
Los diputados impulsores de estos cambios esperan entregar un documento redactado hasta finales de este año
La coca secuestrada tenía el logotipo de la Empresa Nacional de la Coca de Perú, según el Gobierno boliviano.
El diputado que representa a Los Yungas planteará el lunes, en un encuentro, la reducción de extensión permitida al trópico de Cochabamba
Los ministros Eduardo del Castillo y Rogelio Mayta participan de una cumbre en Cali (Colombia). Buscan en apoyo de los países de la región para sacar de la lista de estupefacientes a la coca
El abogado Rodrigo Herrera observa que por casi seis años Bolivia ha estado al frente Organización del Tratado de Cooperación Amazónica sin resultados concretos. La secretaria general de esa institución es la ex ministra Alexandra Moreira.
El ministro Remmy Gonzales pidió al nuevo viceministro de Coca, Jesús Chipana, asumir su cargo con firmeza, transparencia y honestidad.
Es la tercera vez que Bolivia lanza una ofensiva internacional que intenta sacar la hoja de coca de la Lista 1 de estupefacientes de Naciones Unidas
La estadística oficial señala que uno de cada tres bolivianos mastica la coca o la emplea con fines medicinales y rituales.
En San Miguelito no hay atención en salud ni profesores, menos, servicios básicos, porque se oponen a la coca
En San Miguelito no hay atención en salud ni profesores, menos, servicios básicos, porque se oponen a la coca
Bolivia, Perú y Colombia son los tres países productores de coca, aunque en esta oportunidad la campaña será desplegada por Bolivia con el acompañamiento de Colombia
Bolivia ingresó en abril de 2021 a la Comisión de Estupefacientes de la ONU y después solicitó que se quite a la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas