Yo Cocino
Ahorra tiempo dinero y esfuerzo en la cocina
Uno de los gastos mensuales más fuertes es la comida, pero con los siguientes consejos comerás sano, rico y económico incluso si vives solo.
Uno de los gastos mensuales más fuertes es la comida, pero con los siguientes consejos comerás sano, rico y económico incluso si vives solo.
Los quesos pueden ser el complemento perfecto para cada preparación. Existen más de 2000 variedades en el mercado; cada una aporta sabor y propiedades determinadas proporcionando así resultados diferentes según la receta.
La papa es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo; existen muchísimas formas de prepararla, y cada técnica tiene sus trucos. Veamos algunos de ellos.
Las berenjenas absorben demasiado aceite. Así que antes de freírlas lo ideal es remojarlas en leche con hielo. Si lo haces así, no es necesario seguir el paso de agregarle sal, pues la leche también contrarresta el amargo sabor.
Se trata de un disco de acero al carbono o en algunos casos de hierro fundido. Su diseño y nombre se debe a que inició utilizándose un disco de arado para esta función. Luego se descubrió que este elemento era un mejor conductor de calor que el comal de barro.
¿Te ha pasado que, al abrir las puertas o gavetas de la cocina, salen volando esas molestas ‘mariposas’? Si la respuesta es sí, es probable que toda esa comida guardada esté infestada de huevos de polilla.
Pero una duda que surge constantemente, es saber por cuánto tiempo realmente puedo conservar la comida en el refrigerador. La respuesta puede variar dependiendo del alimento, la preparación y hasta la cocción.
Todos sabemos lo importante que es el consumo de fruta para nuestra salud. Pero hay algo que muchos ignoran y es lo valiosa que puede llegar a ser la cáscara que las rodea. Hoy te compartiremos interesantes usos que puedes darle a tus cáscaras.
Recrear el sabroso guiso que hacían nuestras abuelas es posible, siempre y cuando se pongan en práctica los consejos que te daremos a continuación.
La masa madre es un organismo vivo que debe ser cuidado y alimentado casi como un ser humano. Se utiliza desde hace miles de años en la elaboración de panes y se obtiene a través de la fermentación de harina de granos, como trigo, cebada o centeno.
Uno de los mayores desafíos a la hora de prepararlo es lograr una carne suave y jugosa, pues la carne con la que se lo prepara (ubicada entre la costilla y la paleta de res) tiende a ser dura.
Existen muchos factores que pueden influir a la hora de lograr un bizcocho suave, alto y esponjoso.