Mundo
Vicepresidenta Kirchner contrae covid-19 y posponen eventos en su apoyo en Argentina
Estaba prevista la participación del expresidente Evo Morales en el evento
Estaba prevista la participación del expresidente Evo Morales en el evento
Kirchner criticó con dureza el fallo judicial en su contra asegurando que hay "un sistema paraestatal donde se decide sobre la vida, el patrimonio, la libertad de los argentinos, que está afuera de los resultados electorales"
Los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia y México publicaron un comunicado con fuertes críticas a la Justicia argentina, luego de que un fiscal pidiera una pena de 12 años de cárcel y la inhabilitación para ocupar cargos públicos para la exmandataria
La autoridad recibió la primera dosis en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda, Buenos Aires.
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno reaccionó ante las palabras de la vicepresidenta argentina, que días atrás cuestionó el hecho de que en ese país haya democracia
"Se ha podido establecer que se encuentra siendo juzgada en otros procesos en los que se la acusa -entre otras cuestiones- de supuestos lucros indebidos, que abarca lo aquí denunciado", justificó la jueza María Capuchetti
Las autoridades judiciales señalaron que apelarán ante la Corte Suprema de Justicia
Movimientos sociales conocidos como "piqueteros" y partidos de izquierda marcharon por la céntrica avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social
Al escribir en el buscador el nombre de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, la devolución ofrecida le daba a la vicepresidenta un cargo insólito: "Ladrona de la Nación Argentina".
Amado Boudou fue vicepresidente y ministro de Economía. El tribunal concedió el arresto domiciliario por "la falta de firmeza de la pretendida condena impuesta a Boudou y el contexto de emergencia sanitaria mundial por la pandemia del covid 19", que "aconsejan morigerar el encierro", según el fallo.
Fernández, senadora desde 2017, está acusada de encabezar una asociación ilícita durante su mandato y de fraude al Estado por supuestas irregularidades en la adjudicación al empresario Lázaro Báez
El caso salió a la luz por los cuadernos de Oscar Centeno, un chófer del Ministerio de Planificación