Santa Cruz
Incrementa el Covid-19 y solo el 4% de la población objetivo vacunable de Santa Cruz recibió la cuarta dosis
Hace un mes se detectaba 37 casos diarios, mientras que ahora son 1.500
Hace un mes se detectaba 37 casos diarios, mientras que ahora son 1.500
Conozca los puntos habilitados tanto en la capital cruceña como en las provincias. La prioridad es vacunar a quien no haya recibido ninguna dosis
Conozca qué grupos pueden acceder a este refuerzo contra el virus. Deben haber pasado cuatro meses después de la tercera dosis para acceder a ella
Deben haber pasado cuatro meses después de la tercera dosis para acceder a la segunda dosis de refuerzo. Los viajeros internacionales, en cuyo país de destino exigen una vacuna determinada, también pueden recibirla.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la mayoría de los contagios se encuentran en el eje central; poco más de la mitad, en Santa Cruz
También reciben el segundo refuerzo quienes requieren viajar al exterior del país. Habrá una reunión con los directores de los Sedes ante el próximo vencimiento de algunos inyectables
Consideran que personas de más de 80 años deben recibir la cuarta dosis, al menos cuatro meses después de haber recibido la tercera dosis.
(VEA EL VIDEO) El Ministerio de Salud pide responsabilidad a gobernaciones y municipios que autorizan actividades por Carnaval. Enfatiza que la administración de las vacunas es responsabilidad de los Sedes
La segunda dosis de refuerzo ya era administrada desde enero a personas inmunocomprometidas, personal sanitario y ancianos en residencias
Después de Israel, Chile empieza a administrar una cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19
La cuarta dosis de la vacuna contra covid-19 de BioNTech/Pfizer y Moderna solo es parcialmente efectiva con la variante ómicron, según los resultados preliminares de un estudio del Centro Médico Sheba, en Israel
Fuera de Europa, Chile e Israel ya proponen una cuarta dosis a ciertos grupos de la población.