ECONOMÍA
Apple, Amazon y Alphabet (Google) decepcionan con sus resultados; golpeadas por la desaceleración
Otrora pródigos en ingresos y beneficios, las 'Big Tech' dan síntomas de flaqueza (por toda una serie de razones).
Otrora pródigos en ingresos y beneficios, las 'Big Tech' dan síntomas de flaqueza (por toda una serie de razones).
La empresa prevé asimismo modificar su equipamiento informático y reducir el número de espacios de trabajo
Magnates tecnológicos como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos están al frente de una ola de despidos masivos que remecen a la industria tecnológica. ¿Qué está pasando en Silicon Valley?
La pandemia generó una mayor contratación, pero las sombras de crisis obligan a reajustar. En Amazon despedirán al 3% de su plantilla de 1,5 millones de empleados, en Meta prevén que sean 11.000 personas y en Twitter van a retirar al 50% de sus trabajadores
La casa matriz de Facebook prevé despedir a miles de empleados a partir de esta semana, informó la prensa estadounidense el domingo. En un año, Meta perdió cerca de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil
Jack Dorsey, uno de los fundadores de la red social, dijo ser el "responsable" por los recortes en el personal de la compañía.
El ministro de Economía indica que unas 15.000 personas se quedan sin fuente laboral de forma estacional a mediados de año. Ni ministros, policías o militares recibirán un alza en su remuneración
El alcalde ha pedido a los subalcaldes que pongan sus cargos a disposición y anunció que hará lo mismo con secretarios y directores. Denuncias de irregularidades o malos tratos azuzan a los funcionarios con cargos de confianza del burgomaestre
En 2020 también hubo despidos injustificados en esa agencia
EL DEBER se contactó con personal jerárquico del principal banco estatal y no recibió ninguna respuesta sobre la denuncia
El exdelantero de la selección brasileña adquirió hace unos días el 90% de las acciones de dicho club, en el que milita el boliviano Marcelo Martins
Las críticas apuntan a la gestión de áreas protegidas como una de las principales deudas asociadas a otros problemas graves como la sequía y los avasallamientos o invasiones en reservas nacionales y subnacionales