PAÍS
Bolivia supera las 10.000 hectáreas erradicadas de coca excedentaria
En La Paz se eliminó la mayor cantidad de cultivos del arbusto verde. Las labores de la Fuerza de Tarea Conjunta se extenderán hasta el 20 de diciembre
En La Paz se eliminó la mayor cantidad de cultivos del arbusto verde. Las labores de la Fuerza de Tarea Conjunta se extenderán hasta el 20 de diciembre
(VEA EL VIDEO) En las áreas protegidas se registró un descenso de 0.4 por ciento. Los datos se conocen con casi un semestre de demora, debido a que el Gobierno preparó sus propios datos
Desde febrero de este año se realiza operativos en el lago Titicaca para detectar coca y cocaína peruana
Entre julio y agosto se presenta el informe de erradicación de coca que realiza la Unodc a nivel global
Especialistas y analistas ven que hay un “desfase” en las tareas para la erradicación de la hoja de coca, mientras el Gobierno asegura existe buen ritmo en las tareas para destruir la coca ilegal. La Onudc presentará su informe en agosto de este año
(VEA EL VIDEO) La pasada gestión se superaron las 9.000 hectáreas de cultivos destruidos. El presidente destacó el reconocimiento a la estrategia nacional de lucha contra el narcotráfico
El presupuesto que se destinó a esa tarea alcanza a Bs 107 millones
Desde 2017 se permite el cultivo de hasta 22.000 hectáreas y es un parámetro incumplido. El Gobierno culpa a Áñez. La Unión Europea expresó su preocupación por dos años seguidos de incremento de cocales
(VEA EL VIDEO) Del Castillo sostiene que, al momento, se eliminaron 5.300 hectáreas. La Unodc reportó el índice más bajo de disminución de plantaciones desde que se comenzó con el monitoreo, en 2003
En Santa Cruz fueron eliminadas 443 hectáreas desde abril a la fecha. La mayoría está entre Yapacaní y Choré. La cantidad de coca plantada aumenta cada año
El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, afirmó que la meta de erradicación era de 11.000 hectáreas y que no se pudo cumplir por la interrupción de esas tareas por efecto del cambio en la administración del Estado
La invitación del jefe del MAS se produjo tras revelaciones sobre la estrategia electoral que empleó en 2020, desde su refugio en Argentina. Adriana Salvatierra declara en la Fiscalía y asegura que Áñez llegó a la Presidencia de manera “ilegal”.