Dw
Gabriel Boric: "La democracia hoy día tiene nuevas amenazas"
En su primera intervención en la OEA, el presidente abogó por el respeto a los derechos humanos con especial énfasis en Nicaragua.
En su primera intervención en la OEA, el presidente abogó por el respeto a los derechos humanos con especial énfasis en Nicaragua.
"No importa el color del régimen que viole los derechos humanos, sea rojo, azul o negro: los derechos humanos deben ser respetados siempre y su vulneración, condenada sin matiz alguno", subrayó el presidente Boric
En los disturbios se atacó el palacio de la Moneda y el mausoleo de las víctimas de la dictadura. El presidente Boric condenó los atentados
En entrevista con BBC Mundo, el presidente de Chile repasa diversos temas: desde el reciente caso de corrupción que golpea a su propia coalición, hasta la enorme dificultad que ha tenido para sacar adelante sus reformas y la división que aún genera en su país el golpe militar de Pinochet
Evocando las violaciones que ocurren en Nicaragua, el presidente de Chile dijo que la "defensa categórica de los derechos humanos" y de la democracia debería ser un punto de coincidencia de la izquierda latinoamericana.
Chile figura entre los países menos corruptos de América Latina, pero lleva varios años lidiando con escándalos de corrupción entre la esferas más altas de la política
Luis Silva, consejero del partido Republicano que redactará la nueva Constitución, aseguró que admira a Pinochet por su faceta de "estadista".
José Antonio Kast fue creciendo desde octubre, cuando pasó a encabezar las preferencias presidenciales de cara a las elecciones de 2025.
Las formaciones derechistas obtienen un triunfo clave en horas bajas del gobierno de Boric y se aseguran una amplia autonomía para redactar la nueva Carta Magna.
En septiembre se rechazó el texto constitucional propuesto por la Asamblea. Ahora, será un consejo de 50 constituyente quien elabore una propuesta nueva
La Cancillería chilena citó al embajador peruano en Santiago, Jaime Pomareda, para quejarse porque el alcalde de Tacna, Pascual Güisa, llamó "innombrable" e "irresponsable" al presidente.
El presidente de Chile presentó su plan de explotación del litio con el que se le da un rol mayoritario al Estado.