PAÍS
Arce ratifica en Chile que deplora todos los golpes de estado tradicionales y “modernos”
Chile conmemora este lunes los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno democrático de Salvador Allende.
Chile conmemora este lunes los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno democrático de Salvador Allende.
Conspiraciones, sabotajes, traiciones, disputas y violencia marcaron el camino al quiebre de la democracia chilena el 11 de septiembre de 1973. Reconstruimos esos hechos que cumplen 50 años.
La fiscal Consuelo Porras dijo que no pretende dar un “golpe de Estado”, como lo aseguró el presidente electo Bernardo Arévalo de León, quien toma posesión el próximo 14 de enero.
Los militares nombraron como líder de la "transición" al jefe de la guardia republicana -una unidad de élite del ejército-, el general Brice Oligui Nguema.
Después de que la autoridad electoral anunciara el miércoles la victoria de Ali Bongo en los comicios del sábado con el 64,27% de los votos, doce militares aparecieron en TV para anunciar la disolución de las instituciones del Estado.
A diferencia de lo que ha ocurrido con otros dictadores, en Chile, Pinochet no ha sido condenado unánimemente y aún goza de cierto reconocimiento. “Su figura es un símbolo, una imaginación nostálgica”, explican expertos.
El presidente Arce dijo que en los últimos años “las élites” armaron tres intentos de golpe; en 2008, 2009 y en noviembre de 2022. Para CC el Gobierno admite que en 2019 no hubo golpe. Creemos defiende el paro de 36 días en noviembre de 2022
El grupo progolpe M62 convocó a una marcha con motivo del aniversario de la independencia del país y para expresar respaldo a los militares golpistas.
Poco después de su intervención, la junta advirtió en un comunicado en contra de "cualquier intervención militar extranjera".
El general Abdourahamane Tchiani, jefe de la Guardia Presidencial a la cabeza del golpe en Níger, justificó su intervención contra el presidente aludiendo al "deterioro de la situación de seguridad" en el país.
El general Abdourahamane Tchiani anunció en la televisión estatal que fue nombrado "presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria".
La exlíder Aung San Suu Kyi, condenada a 33 años de prisión, fue trasladada a un edificio gubernamental y trascendió que podría permanecer en un posible arresto domiciliario en Rangún.