Mundo
Paraguay confirma casos de influenza aviar
Se procederá al sacrificio de las aves para eliminar la fuente de infección
Se procederá al sacrificio de las aves para eliminar la fuente de infección
Valor del maíz, sorgo, harinas de soya, minerales, vitaminas, aminoácidos -estos últimos importados- encareció el costo de producción en un 20%. Gobierno activa medidas para evitar agio, especulación y el contrabando
Los avicultores de Santa Cruz, principales abastecedores de carne de pollo y de huevo de Bolivia, han mantenido sus granjas libres de la enfermedad y anunciaron la importación de 10 millones de vacunas.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas.
La dirigencia explicó que el 54% de las gallinas ponedoras están en Santa Cruz y que el departamento está en condiciones de abastecer al país del alimento.
El afectado es un hombre de 53 años. En las personas el virus H5N1 puede provocar tos, diarrea y fiebre superior a 38°C, entre otros síntomas.
El paciente presenta "un cuadro de influenza grave", pero se encuentra estable
El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz indicó que la oferta de huevo y carne de pollo bajó levemente a causa de la enfermedad, pero garantizó la provisión de ambos alimentos en el país
El responsable sospecha que los pelícanos volaron desde Perú hasta un sector de Gorgona donde anidan.
La inmunización es una medida de prevención ante la presencia de la enfermedad en Cochabamba y Potosí
(VEA EL VIDEO) El contagio se dio por el transporte de aves en buses interdepartamentales. En una segunda etapa se importarán otras 10 millones de vacunas, que se usarán como precaución en las reproductoras de Santa Cruz
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ha confirmado el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena en aves de corral de granjas de la provincia de Río Negro (Patagonia)