Mundo
"Error" de Petro lastima proceso de paz con el ELN en Colombia
El presidente Gustavo Petro anunció una tregua con la guerrilla que nunca existió y sembró dudas frente a los diálogos que se reanudarán a finales de enero en México
El presidente Gustavo Petro anunció una tregua con la guerrilla que nunca existió y sembró dudas frente a los diálogos que se reanudarán a finales de enero en México
El Gobierno ordenó a la fuerza pública perseguir a los cerca de 3.500 combatientes que integran la última guerrilla reconocida en el país, tras la negativa de los rebeldes a cesar sus operaciones ofensivas mientras avanzan en las negociaciones de paz
El operativo se realizó en el departamento de Cauca, donde se desarticuló la estructura Carlos Patiño, responsable de varios atentados y dedicada a la extorsión, proselitismo armado e intimidación.
Desde el 15 de diciembre la organización guevarista prohibió la circulación y actividad en una parte de los departamentos del Chocó y Valle del Cauca, en reacción a una supuesta arremetida paramilitar
Pese al acuerdo de paz con la guerrilla, el gobierno colombiano sigue enfrentando a varias facciones rebeldes
Una masiva purga de generales y reformar el cuerpo antidisturbios ESMAD son algunas de las polémicas primera medidas del presidente que propone la "paz total". Petro desafía a los militares y apuesta todo a la paz. Análisis.
El ejecutivo de Petro reconoció la "legitimidad" de la comisión negociadora del ELN. EL primer encuentro se desarrolló este viernes en La Habana
El nuevo presidente, que cuenta con mayorías en el Congreso, anunció que retomará los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla reconocida del país
La presidencia de Petro genera un escenario inédito y paradójico: alguien que combatió al Estado en el pasado, ahora será su jefe supremo. Es una oportunidad para los diálogos de paz, pero también una tensión en los militares. Te explicamos el escenario.
La lista de evidencias que confirman la presencia de la guerrilla colombiana en territorio venezolano es larga, analiza en su columna Ramón Cardozo. Y Maduro tolera la actividad de organizaciones terroristas en el país
El guerrillero había sido expulsado de las FARC en 2016 por querer continuar con el conflicto armado
El martes Eduvina, una viuda de 43 años, de contextura gruesa, pelo ensortijado y tono firme, revivió el secuestro, desaparición y asesinato de su marido a manos de soldados en una zona del noreste de Colombia, fronteriza con Venezuela, donde abundan los narcocultivos