Dw
Colombia rechaza insultos de Daniel Ortega contra Petro
La Cancillería colombiana reclamó "respeto" al gobernante nicaragüense, tras las declaraciones ofensivas formuladas contra el presidente Gustavo Petro
La Cancillería colombiana reclamó "respeto" al gobernante nicaragüense, tras las declaraciones ofensivas formuladas contra el presidente Gustavo Petro
En el grupo sancionado hay "mandos" que no podrán ejercer "ningún tipo de misiones de liderazgo operacional ni de inteligencia militar".
Ven como un "fracaso" la guerra antidroga impulsada por Estados Unidos. Proponen una nueva estrategia unificada para combatir contra el narcotráfico
El ELN cerró en Caracas el cuarto ciclo de negociaciones de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro, un mes después del inicio de un cese al fuego.
La tregua "tendrá como objetivo reducir la confrontación y la violencia", dijeron en un comunicado los emisarios del presidente Gustavo Petro y de alias Iván Mordisco
Salvatore Mancuso fue designado gestor de paz por el presidente de Colombia, Gustavo Petro
Este 7 de agosto se cumple un año de la histórica llegada de la izquierda al poder en Colombia. La semana pasada estalló un escándalo que pone a Petro en aprietos. Nuestro corresponsal hace un balance de lo logrado y lo pendiente.
En 1995 un proceso sacudió a Colombia de una forma similar a lo que ocurre ahora: un presidente acusado de recibir dineros ilícitos en su campaña para la presidencia. Analizamos similitudes y diferencias.
el mandatario colombiano expresó su tristeza ante la detención de su hijo. “Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”
Nicolás Petro está siendo investigado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Su esposa también fue capturada.
Uno de los personajes más importantes del conflicto en Colombia vuelve a ser noticia, ahora porque el presidente Petro lo nombró gestor de paz. BBC Mundo habló con una de sus víctimas.
Gustavo Petro protestó tras un ataque ruso, que alcanzó un restaurante, lo que consideró "viola protocolos de la guerra".