GENTE
Fallece Eduardo Trigo O'Connor D'Arlach, uno de los intelectuales más notables de Tarija
Fue un destacado historiador, diplomático, docente y periodista tarijeño, además de autor de obras fundamentales para la historiografía boliviana
Fue un destacado historiador, diplomático, docente y periodista tarijeño, además de autor de obras fundamentales para la historiografía boliviana
El reconocido historiador Timothy Snyder, experto en Europa central y oriental, analiza en una entrevista con BBC Mundo lo que está en juego con la invasión de Rusia a Ucrania y cómo se compara con el pasado.
El historiador español Antonio Espino López desvela en su libro, "La invasión de América: una historia de violencia y destrucción", la cultura del terror empleada por los españoles a la hora de invadir el territorio americano.
Nació y murió en Santa Cruz de la Sierra. En España y en América, era reconocido como uno de los capitanes que mejor negoció con las poblaciones indígenas y quien encontró en tierra cruceña destellos de su ciudad natal.
Ante la decisión del gobierno chileno de declarar parte de la zona sur del país en estado de emergencia, en BBC Mundo conversamos con José Bengoa, reconocido investigador e historiador que ha publicado diversos estudios sobre el pueblo mapuche.
El jurista, historiador e investigador cruceño falleció esta madrugada, a los 83 años. Deja publicadas obras esenciales en diversos el derecho laboral, además de una biblioteca de 14.000 unidades. Sus restos son velados en su domicilio de la calle Cochabamba, entre Saavedra y Moldes.
(INCLUYE VIDEO) En las últimas horas, su entorno cercano dio a conocer la noticia. Deja un amplio legado que expone la compleja realidad del proceso histórico de Bolivia.
Según informó el diario oficial Granma, Eusebio Leal Spengler falleció este viernes en La Habana a los 77 años tras una larga batalla con el cáncer.
Hace más de 20 años los historiadores Neil Howe y William Strauss predijeron que Estados Unidos viviría en torno al año 2020 una crisis con un impacto similar a la Gran Depresión o a la de Guerra Civil. BBC Mundo conversó con Howe sobre el tema.
Autor de ensayos como "Ni derecha ni izquierda: la ideología fascista en Francia", Sternhell se interesó sobre todo en las "raíces francesas del fascismo y proponía "un examen de conciencia".
Varios países han lanzado aplicaciones para teléfonos móviles cuyo objetivo es rastrear los movimientos de personas infectadas por el virus y advertir a quienes estuvieron en contacto con ellas, permitiendo así a las autoridades vigilar la propagación de la epidemia.
El historiador francés Claude Schopp ha reunido las piezas de un puzzle que desvelan que se trata de Constance Quéniaux, una antigua bailarina convertida en cortesana, que amasó fortuna y que acabó sus días entregada a la filantropía