Educación y sociedad
El insomnio pone en riesgo la calidad de vida de las personas
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dan cuentan que el insomnio es un problema de salud pública que afecta al 40% de la población a nivel mundial
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dan cuentan que el insomnio es un problema de salud pública que afecta al 40% de la población a nivel mundial
Una amplia investigación sugiere que las personas que creen en fantasmas, demonios extraterrestres, el contacto con los muertos y en el más allá tienden a tener problemas para conciliar el sueño.
Hay muchos factores que afectan qué tan generoso eres con los demás y, según una nueva investigación, el sueño (o mejor dicho, la falta de este) tiene un impacto en lo que estás dispuesta a dar.
Un número creciente de surcoreanos sufre de falta de sueño y muchos recurren a las pastillas para dormir. ¿Cómo llegó a esta situación el país asiático y cuáles son las razones del insomnio de su población?
Entre un 30 y un 40% de la población adulta presenta alguna queja. Si se bebe, se duerme y se come peor. En el contexto universitario se pueden modificar espacios de riesgo
Daisy Maskell, una conocida presentadora de la radio británica habló con la BBC sobre las dificultades que ha tenido con el sueño desde su niñez y cómo las ha superado.
La melatonina regula la actividad del núcleo supraquiasmático y, por tanto, el ciclo de vigilia y sueño. Conozca de qué se trata
Son varias las causas posibles, así que es importante establecer cuál de ellas es la que nos afecta antes de echar mano de fármacos y suplementos que nos ayuden a conciliar el sueño.
La nueva propuesta musical estará disponible desde este viernes, a las 20:00, en todas las plataformas digitales
Los detalles del día y de la noche hacen la diferencia para lograr un buen descanso. Luz, sonidos, alimentación: todo influye
Las rutinas interrumpidas y la constante incertidumbre están contribuyendo a un aumento del insomnio. ¿Qué podemos hacer al respecto?
Los trastornos del sueño en época de pandemia han recibido el denominativo de 'coronasomnia'