BBC
"Mi familia enterró a mi abuela mientras las balas volaban sobre sus cabezas"
El conflicto que estalló en Sudán en abril por la lucha de poder entre dos generales no da señales de terminar.
El conflicto que estalló en Sudán en abril por la lucha de poder entre dos generales no da señales de terminar.
Al menos 40 personas murieron y decenas resultaron heridas este domingo en bombardeos aéreos del ejército en un distrito del sur de Jartum, la capital de Sudán.
Bombardeos y asaltos de artillería se registran en las ciudades que forman parte de la capital sudanesa y en el oeste del país africano.
Sudán está inmerso en un conflicto que empezó el 15 de abril entre el jefe de ejército, el general Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)
Ayer un general advirtió a la población en un discurso que se alejara de los edificios tomados por las FAR. Los médicos dicen estar desbordados ante el creciente número de heridos que huyen de la ciudad.
Tras expirar el alto el fuego alcanzado por las partes, que se extendió por 24 horas, las fuerzas regulares y los paramilitares volvieron a enfrentarse con artillería.
El cruento conflicto entre el ejército y los paramilitares de las RSF obligó a Mohamed Osman a tener que salir hacia el exilio.
Con la mediación de Sudán del Sur se había acordado un cese de las hostilidades de una semana para el ingreso de ayuda humanitaria. Sin embargo, ha habido fuertes bombardeos y enfrentamientos.
Sudán sufre bombardeos y fuego antiaéreo desde el 15 de abril cuando comenzó el conflicto entre el general Abdel Fatah al Burhan, que dirige el país, y el militar Mohamed Hamdan Daglo, que dirige el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Los habitantes que no han podido huir llevan semanas atrincherados en sus casas y se enfrentan a escasez de alimentos y agua. Los combates el ejército y los paramilitares dejan al menos 512 muertos y 4.193 heridos.
António Guterres advirtió del estado crítico que se vive en Sudán, con un impacto "terrible" en los civiles, una "lamentable situación humanitaria y horrendas perspectivas de una mayor escalada"
Los enfrentamientos en Jartum y en otras partes de la nación han dejado más de 270 civiles muertos