Mundo
La mitad de los mayores lagos y embalses del mundo se están secando
Durante la investigación se analizó los 1.972 lagos y embalses más grandes de la Tierra, utilizando observaciones de satélites entre 1992 y 2020
Durante la investigación se analizó los 1.972 lagos y embalses más grandes de la Tierra, utilizando observaciones de satélites entre 1992 y 2020
El vidrio es infinitamente reciclable y no se degrada en microfragmentos como el plástico, pero producirlo también puede tener un alto costo ambiental..
En la Cainco se presentó a 80 estudiantes de 5to y 6to año de secundaría que serán capacitados en contaminación ambiental, tipo de contaminación, cambio climático y reciclaje
El negocio de la ropa usada en Iquique es dominado por bolivianos. Los grupos seleccionan las prendas y las que no son aptas para ofertas son enviadas a un vertedero ilegal ubicado en el desierto de Atacama.
Según la ONU 2.300 millones de personas viven en países con estrés hídrico.
Unas 200.000 personas fueron hospitalizadas esta semana por problemas respiratorios. Desde principios de esta semana, Tailandia se encuentra rodeada de una espesa neblina
El Gobierno departamental solicitó acciones urgentes al municipio de Roboré para detener la contaminación hídrica en Aguas Calientes. El mismo debe ser presentado en 30 días. Según un informe, hay heces fecales
Se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. El compromiso comienza en casa, remarca la catedrática Lorena Suárez
La activista Greta Thunberg critica la Cumbre del Clima de la ONU de este año como un "lavado verde" de imagen. Definitivamente tiene sus problemas, los avances son lentos… pero todo cuenta, opina Louise Osborne
El propietario de la central eléctrica más grande de Reino Unido, Drax, está talando bosques primarios en Canadá.
Durante los enfrentamientos entre la policía y militantes ecologistas y anticapitalistas, 60 gendarmes resultaron heridos, 22 de ellos de gravedad, en la región de Deux-Sèvres, en el centro de Francia
Los plásticos, omnipresentes en la agricultura, están afectando la salud humana, la de los suelos y la producción de alimentos. El Pnuma recomienda migrar hacia recursos biodegradables, pero admite que los costos son un problema a resolver.