PAÍS
Elecciones judiciales: Se rompe el dialogo político en la Vicepresidencia; opositores denuncian maniobra del MAS
La bancada del MAS afirma que CC condicionó el diálogo exigiendo unanimidad en el voto y dos tercios para instalar sesión
La bancada del MAS afirma que CC condicionó el diálogo exigiendo unanimidad en el voto y dos tercios para instalar sesión
(VEA LA ENTREVISTA) Samuel Doria Medina elegido vicepresidente de la Internacional Sociales, en el programa Influyentes de El DEBER Radio, explicó que, pese al nombre, la organización no tiene que ver con el socialismo
Estos fenómenos sociales se dan principalmente en Santa Cruz, porque es la región que mejor se ha incorporado a la modernidad capitalista, sostuvo Renzo Abruzzese.
En marzo, ante la exigencia interna de renovación de la directiva, el TSE dio un plazo de 180 días que feneció la semana pasada. Los vocales Hassenteufel, Gutiérrez, Vargas y Tahuichi retrocedieron y desencadenaron la polémica
El segundo mandatario posesiona en todos sus discursos la palabra “renovación”
Según la vocal Dina Chuquimia esta agrupación junto a FPV no habrían convocado a congresos partidarios para plantear cambios en sus estatutos
El MAS es el único que cumplió con todos los requisitos, dos tienen observaciones, dos fueron rechazados, pero se presentaron de nuevo y entregaron documentos a última hora
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibirá los estatutos orgánicos de las organizaciones políticas hasta las 16:00 del viernes
El vocal Francisco Vargas conversó con EL DEBER y recordó que las fuerzas políticas del país deben adecuar sus estatutos hasta el 31 de diciembre. Sólo el MAS cumplió y no habrá prórroga de plazo
De 11 partidos con presencia nacional ocho presentaron descargos, pero solo hasta 2018, no hay cifras de 2019 y 2020, los años más conflictivos
Los dos partidos políticos de oposición también confirmaron su presencia en un cabildo fijado para este viernes
Cuestionan que los discursos se centran en acciones para los problemas de la ciudad que resurgen en el día. Demagogia, sentimentalismo y hasta apropiación de competencias del Gobierno central son los ingredientes de la campaña