PAÍS
Expertos no ven cambios en los pueblos indígenas
Intelectuales aimaras dicen que desde la gestión de Evo Morales se usó a los indígenas para lograr réditos políticos
Intelectuales aimaras dicen que desde la gestión de Evo Morales se usó a los indígenas para lograr réditos políticos
En los últimos dos años, diversos estudios científicos alertaron del punto de no retorno de la Amazonia, debido a las altas tasas de deforestación y degradación.
Es un experto en autonomía y derechos indígenas. Llegó a Santa Cruz para participar de un seminario internacional en el que participarán autoridades de países de América Latina, expertos de la OEA y de Naciones Unidas, además de especialistas en derechos humanos y de los indígenas
Delegaciones llegaron de diferentes puntos hasta los pies del Cristo para que se sienta el clamor por el censo en 2023. Los indígenas estuvieron presentes
En el país sólo el 27% de la población habla una lengua materna indígena y el 63% habla el castellano, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Un estudio presentado en un encuentro de pueblos indígenas recomienda detener la deforestación y las actividades extractivas si se quiere salvar la Amazonia, además de reconocer los derechos de los pueblos indígenas de la región
Son editados por la editorial de la Universidad NUR y fruto del trabajo de dos años de investigación
(+VIDEO) La primera sesión plenaria del Parlamento Indígena y el Gran Encuentro de Unidad por los Pueblos Indígenas se llevarán a cabo desde este viernes en Trinidad
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental denunció irregularidades en la última elección del pueblo ayoreo y que existe participación de la fuerza pública "para favorecer a representaciones paralelas y no legítimas"
Hay una ley que no se aplica y es la que exige atención estatal para que las naciones indígenas no se extingan.
La indagación revela que en los pueblos yuqui, weenhayek y ayoreo entregan a menores de edad para que sean prostituidas en centros urbanos. La Defensoría pide más atención a las comunidades indígenas.
Desde el 28 de septiembre la Relatoría Especial de la ONU para Sustancias Tóxicas y DDHH espera una respuesta del Gobierno. Bolivia también es señalada de ser el centro del contrabando del mercurio hacia países vecinos