Mundo
Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia
Por primera vez un candidato de izquierda llega a la presidencia en el país cafetero
Por primera vez un candidato de izquierda llega a la presidencia en el país cafetero
Desde las 13H00 GMT hasta 21H00 GMT los colombianos salieron pacíficamente a las urnas, para elegir al sucesor del presidente conservador Iván Duque (2018-2022), que por ley no podía aspirar a la reelección
El electorado decidirá si instala por primera vez a la izquierda en el poder o a un excéntrico sin partido que promete desterrar la corrupción. Gustavo Petro y Rodolfo Hernández encarnan el deseo de cambio y el castigo a las élites que gobernaron
Colombia acusó al presidente de México de sostener una "injerencia desobligante" en las elecciones presidenciales colombianas
Asesorado por el estratega español Víctor López, que llevó a la victoria al presidente de El Salvador Nayib Bukele, Hernández siguió este domingo el cómputo de los votos en traje de baño y tomando cerveza en la piscina de su mansión, según un video de su campaña compartido a medios
Vencedor en la primera vuelta con una ventaja de 12 puntos porcentuales sobre el segundo, Petro es un político obstinado que aspira en su tercer intento por llegar a la presidencia. El 19 de junio se medirá en un balotaje con el millonario Rodolfo Hernández, un 'outsider' de 77 años
Con el 78% de los votos contabilizados, Petro tiene el 40,62% frente al millonario Rodolfo Hernández (27,94%), quien se encamina a dar la sorpresa y desplazar a la derecha en el poder para disputar probablemente la segunda vuelta
Los mismos protagonistas de 2017 se disputan el voto de 49 millones de electores habilitados, pero esta vez uno de ellos busca la reelección, mientras que la ultraderechista llega con una postura nacionalista
El poder adquisitivo de los franceses es la principal preocupación de los votantes en esta carrera presidencial, pero no es ni mucho menos el único reto económico para el próximo líder de Francia
El actual mandatario francés se enfrentará a una segunda vuelta contra Marine Le Pen, en lo que está lejos de ser un trato cerrado.
El 3 de abril los costarricenses tendrán que elegir entre un expresidente al frente de un partido histórico y un candidato de una formación nueva pero con dilatada trayectoria como economista
Los candidatos José Antonio Kast, de derecha radical, y Gabriel Boric, de izquierda, se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile en diciembre. ¿Qué propone cada uno?