ECONOMÍA
SIN incorpora al Padrón de Contribuyentes a los servicios digitales que operan en el país
Las actividades incluidas son el streaming, marketplace, educación online y otras. El Fisco aclara que no se trata de un nuevo impuesto
Las actividades incluidas son el streaming, marketplace, educación online y otras. El Fisco aclara que no se trata de un nuevo impuesto
La ampliación del IVA, que es del 13% para todos los servicios digitales, encarecerá el costo de estos entre Bs 7,16 y Bs 54,27. El tratamiento de la propuesta hecha por el ejecutivo fue posterga en la Asamblea Legislativa
(LEA EL DOCUMENTO) Barral sostiene que la iniciativa viola los derechos y necesidades de la población. Desde el MAS se sostiene que el proyecto no busca crear un tributo para los usuarios
“El tema es que las compañías de streaming, como Netflix o Amazon Prime, deberían tener un establecimiento en el país y, por ende, un registro tributario nacional. También deberían pagar el IT y el IUE", dijo Javier Peredo, auditor financiero especializado en gestión tributaria
El presidente de Diputados asegura que la norma busca que los grandes empresarios transnacionales tributen. La propuesta de la norma causa polémica en el país
La ASFI autorizará a las entidades del sistema financiero realizar esa medida. El tributo se hará mediante el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es de un 13%.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que las empresas nacionales que ofrecen un servicio similar pagan impuestos al Estado, mientras que las compañías transnacionales no pagan tributos y se genera una competencia desleal
Aunque la crisis económica provocada por la pandemia está golpeando duro a la región, los servicios digitales han tenido un crecimiento explosivo en medio de los confinamientos y las medidas de distancia social para evitar la rápida propagación del virus.