ECONOMÍA
Lanzan el Grupo de Diálogo Digital para compartir experiencias en materia tributaria a escala internacional
La Reunión Internacional para el Fortalecimiento de la Factura Electrónica en Bolivia se realizó en Santa Cruz de la Sierra
La Reunión Internacional para el Fortalecimiento de la Factura Electrónica en Bolivia se realizó en Santa Cruz de la Sierra
Hasta junio de la presente gestión más de 700.000 contribuyentes del Régimen General usan esta opción tecnológica generando un ahorro de costos y un cuidado al medioambiente
En septiembre vence plazo del DS 4794 para que las industrias se conecten al tendido del SIN. La CRE invierte Bs 120 millones para dar seguridad eléctrica en el Parque Industrial
El gerente de BoA dijo que la modalidad leasing con la que fueron adquiridas las dos nuevas aeronaves se logró con el crédito Finpro
Para la gestión 2023, Santa Cruz tiene presupuestado Bs 75 millones por concepto de IEHD (Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD); sin embargo, hasta el mes de marzo sólo se recibió Bs 405 mil.
El IVA es el principal impuesto que cobra el Servicio Nacional de Impuestos
Los ingresos suman Bs 39.216 millones cuando en similar periodo de 2021 fueron Bs 32.450 millones. Se destaca el impuesto de Petróleo Crudo y Gas Natural con un aumento del 30,5%
La población que pide un censo en 2023 llegó hasta las puertas del SIN, de Albo, del Segip, de YPFB, del Banco Unión y de Bolivia Tv no solo en Santa Cruz de la Sierra, sino también en Camiri y Yacuiba
El fisco aclaró que a pesar del asedio, las actividades laborales de atención al público se cumplieron con normalidad. Se registraron enfrentamientos en Buena Vista y el Plan Tres Mil entre pobladores a favor del censo y seguidores del partido gobernante
La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz precisó que el monto del embargo es solo de Bs 7 millones, ya que el resto de la deuda está sujeta a planes de pagos. Lamentó la medida extrema del SIN
La cooperativa dijo que se le negaron las facilidades de pago al SIN. En dos auditorías realizadas en Cotas se registró una pérdida económica de $us 22,4 millones por el programa Cotas en Cuotas
Hasta el noveno mes de la presente gestión, el SIN tenía una meta de recaudación de Bs 22.703 millones, pero ya se cobró Bs 26.101 millones