Dw
Stephen Hawking tenía razón: todo en el universo está condenado a evaporarse
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se limita a los agujeros negros
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se limita a los agujeros negros
En este texto en forma de carta, dos investigadores españoles le cuentan al científico británico, fallecido en 2018, los avances y descubrimientos que se hicieron tras su muerte en su área de investigación.
Cuando Stephen Hawking tenía 14 años, un maestro le mostró algo que marcaría su destino. El gran físico lo recordaría en público varias veces. Conoce quién fue el "inspirador" Dick Tahta
Científicos del MIT en Estados Unidos visualizaron por primera vez uno de los teoremas más importantes sobre los agujeros negros.
El reconocido físico teórico Carlo Rovelli, uno de los fundadores de la llamada gravedad cuántica de bucles, abordó con BBC Mundo temas fascinantes, entre ellos el tiempo y por qué no es tan simple como pareciera.
Tras la muerte del físico, afectado desde su juventud con una enfermedad degenerativa conocida como Charcot, su familia devolvió al hospital todo el equipo respiratorio que el Servicio Nacional de Salud británico (NHS) le había proporcionado.
Al físico teórico siempre le preguntaban las mismas cosas por lo que en 2017 comenzó a trabajar en "Breves respuestas a las grandes preguntas", pero no había logrado terminarlo antes de fallecer
Confinado a una silla de ruedas, tuvo que aprender a comunicarse moviendo apenas un músculo de una de sus mejillas, pero eso le bastó para escudriñar los secretos más densos del universo
La NASA, Barack Obama, personajes de la ciencia y la cultura lanzaron mensajes recordando el legado del físico británico. Mira un especial multimedia con fotos y videos que repasan su vida
El astrofisíco enunció en distintas ocasiones los posible riesgos de contactar con extraterrestres y no ocultaba su temor de lo que podría pasar en caso de que esto ocurra
Tuvo una infancia en el seno de un hogar bohemio, fue estudiante mediocre y universitario brillante. Escuchaba a Wagner, leía ciencia ficción, viajó por todos los continentes y se aferró a la vida y a la ciencia
El astrofísico británico Stephen Hawking, que explicó en los años 1970 que los agujeros negros se disuelven como una aspirina en un vaso de agua, revolucionó nuestra manera de ver el funcionamiento del Universo