Mundo
Volcán Cotopaxi expulsa nube de ceniza que alcanza a Quito
De acuerdo con el Instituto Geofísico la nube de ceniza alcanzó los 1.103 metros sobre el nivel del cráter del volcán.
De acuerdo con el Instituto Geofísico la nube de ceniza alcanzó los 1.103 metros sobre el nivel del cráter del volcán.
La erupción hizo que se activara un aviso de caída de ceniza para el área circundante y que los equipos de emergencia se pusieran en alerta.
El volcán activo más grande del mundo presenta intensos movimientos a su alrededor, y las autoridades de Hawái mantienen la alerta.
El estallido de este domingo arrojó cenizas a unos 2,5 kilómetros del cráter. No hubo daños hasta el momento.
Según la agencia espacial, la explosión liberó cientos de veces la energía mecánica equivalente a la explosión nuclear de Hiroshima.
Las autoridades del país responsabilizan a la empresa española Repsol por lo que catalogaron como un "desastre ecológico", aunque la compañía niega ser la responsable.
Después de la erupción volcánica que provocó un tsunami en Tonga, Nueva Zelanda ha prometido ayuda, pero la ceniza en la pista obstaculiza los esfuerzos de socorro
Una mancha de petróleo de al menos 18.000 metros cuadrados cubre playas, áreas protegidas y fauna marina en la provincia peruana del Callao, tras el derrame atribuido al oleaje anómalo producido por la erupción volcánica en Tonga
Cerca del 80% de las erupciones volcánicas ocurren bajo el mar. La mayoría no muestran ningún efecto, pero otras, como las del volcán cerca de Tonga, ponen en alerta a todo el planeta.
Los países vecinos y las agencias internacionales siguen evaluando la magnitud de los daños
Lesli Elisa Nava Flores y David Olaf Santillán González están entre las decenas de miles de personas atrapadas en la nación insular del Pacífico.
El volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai entró en erupción el sábado y provocó un tsunami que llegó a miles de kilómetros.