Tarija
EMERGENCIA SANITARIA
Prieto: Rebrote del Covid-19 puede tener consecuencias fatales en Bolivia
Desde este miércoles, el informe epidemiológico del Sedes de Tarija solo incluirá los casos positivos de PCR procesados en el laboratorio biomolecular y no las muestras por el testeo rápido
Bolivia sigue siendo un país de alto riesgo para el origen de rebrotes por Covid-19, a pesar de estar ahora en una fase de desescalada, advirtió este martes el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto.
El epidemiólogo dijo que, de no cumplirse con las medidas de bioseguridad, se pueden tener consecuencias fatales en una segunda ola de la pandemia, como sucedió en Perú y en Chile.
“Entonces, para evitar llegar a esa situación la población boliviana debe hacer el esfuerzo de seguir utilizando el barbijo y lavarse las manos constantemente porque es la única manera de cuidarse y evitar el riesgo de contagiarse”, instó Prieto.
Ante la proximidad de los comicios generales, el especialista exhortó a los votantes a cumplir con las medidas de bioseguridad cuando acudan a las urnas, ya que se tiene la experiencia de República Dominicana, país que un mes después de las elecciones tuvo una explosión de casos de coronavirus, que deshizo el sistema sanitario.
El Ministerio de Salud, según Prieto, insistirá hasta el cansancio con esta campaña de prevención para reducir el riesgo de contagios y evitar llegar a la cuarentena rígida, que puede hacer colapsar la situación social y económica en el país.
En Tarija, Prieto concertó con las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para que, a partir de este miércoles, el informe epidemiológico solo reporte los casos positivos de PCR procesados en el laboratorio biomolecular y no las muestras por el testeo rápido, ya que los reactivos en esta prueba eran considerados como positivos, lo que elevaba la cifra de contagiados en ese departamento.
El director del Sedes de Tarija, Paúl Castellanos, confirmó que la decisión acordada con Prieto es para que los partes diarios estén en concordancia con el informe a nivel nacional y que se reservan los resultados de las pruebas rápidas con fines de investigación.
Tarija está a punto de rebasar los 15 mil casos acumulados por Covid-19, que, desde hace un par de semanas, se contabilizan no solo las pruebas de PCR, sino los reactivos del testeo rápido como positivos que elevaron los reportes epidemiológicos de contagios, a diferencia del resto del país.
Según los datos del Ministerio de Salud, Tarija registra un acumulado de 14.907 casos positivos de coronavirus, lo que lo ubica en el tercer departamento con mayor número de contagiados, después de Santa Cruz (42.953) y de La Paz (34.449).
Gobernación entrega equipos
El martes, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, entregó 20 monitores multiparamétricos y un equipo de anestesia para el área de Terapia Intensiva de Covid-19 del hospital San Juan de Dios.
Hace 5 días atrás se dotaron de cinco respiradores de fabricación europea de alta complejidad para el hospital Virgen de Chaguaya de la ciudad de Bermejo y un día antes 15 respiradores de origen suizo para el nosocomio público de la capital tarijeña.
“Cada vez estamos preparados para enfrentar a la pandemia porque aún el Covid-19 no pasó”, afirmó Castellanos.
El director del hospital San Juan de Dios, Jorge Morales, coincidió con Castellanos, al indicar que estos equipos son de gran utilidad para combatir al coronavirus.
Según el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, en el departamento de Tarija se cuenta con 90 respiradores de terapia intensiva que fueron dotados entre la entidad subnacional y el Gobierno central en los últimos meses.
Ayer, el laboratorio de biología molecular del Sedes fue validado por una comisión del Grupo de Expertos y Expertas de Intervención Rápida en Salud (SEEG por sus siglas en alemán) de Alemania que está de visita por el país.
“Validaron y destacaron por el excelente trabajo de nuestro laboratorio para procesar muestras”, señaló Castellanos, al agregar que los expertos donaron unos 5 mil reactivos para realizar pruebas de PCR.
El gobernador Oliva durante la entrega de equipos