Tarija
DIVISAS
Prudencia y resquemor en empresarios de Tarija por la economía dolarizada de Javier Milei
La lucha contra el contrabando y la inflación son dos realidades que puede marcar la decisión en el vecino país, afirman
Empresarios en Tarija toman con prudencia y temor la propuesta de dolarizar la economía en Argentina planteada por Javier Milei. El ultraliberal ganó las elecciones primarias y ahora pretende ratificar el respaldo popular en los comicios generales del 22 de octubre.
El sector empresarial ve la propuesta como una alternativa para frenar el contrabando, pero también teme un encarecimiento de precios de productos comestibles.
"Con una economía dolarizada, los precios se van a actualizar a ese valor de mercado y eso beneficiará a las pocas industrias en Tarija, que luchamos por mantenernos estables", afirmó el representante de PIL Gran Chaco, Rodrigo Ichazo.
Sin embargo, el ejecutivo dijo que la propuesta tendrá efecto en la actividad comercial legal porque "todo subirá".
La gerente general de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Patricia Vargas, coincidió que la propuesta de Milei ayudará a disminuir el contrabando de productos comestibles y de bebidas que ingresa masivamente en la actualidad.
"Si se aplica en Argentina, como política de Estado, frenaría el contrabando a nuestro país, pero también puede generar otros problemas como la inflación de precios que ahora se encuentra controlada por el ingreso de productos argentinos de primera necesidad", advirtió Vargas.
El economista y docente, Gabriel Gaite, duda que la economía del país vecino se pueda dolarizar debido a que necesita de una masa monetaria en dólares muy grande para las necesidades de compraventa.
Sobre el contrabando, Gaite consideró que esa actividad ilícita seguirá existiendo porque existen otras variables a considerar como el tipo de cambio en Bolivia y el nivel de competitividad de la producción boliviana en relación con Argentina.
El expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia y docente universitario en Tarija, Víctor Hugo Figueroa, opinó que con una economía dolarizada, se podrá disminuir significativamente el contrabando.
Figueroa coincide con el temor de los empresarios, al decir que ese modelo que propone Milei tendrá efectos en el abastecimiento de harina y otras mercancías por el incremento de sus precios.
"Entonces la dolarización disminuirá el contrabando, pero incrementará precios y reducirá la migración de bolivianos. Reitero, como adelantó Milei, que esa medida tardaría entre 6 a 9 meses en implementarse, será un proceso gradual", reafirmó el economista.
Tarija, a través de sus pasos fronterizos de Bermejo y Yacuiba, tiene una actividad comercial fluida por su cercanía geográfica con Argentina.