Este lunes se llevó a cabo una inspección técnica de la empresa Urubó Village, acompañado de la Alcaldía y del Concejo Municipal de Porongo con equipos técnicos y medios de comunicación, para observar los avances de la construcción

10 de junio de 2024, 15:06 PM
10 de junio de 2024, 15:06 PM

Avanza la integración metropolitana. La construcción del Puente Urubó Village, una de las obras de infraestructura más importantes de la región, se encuentra en su etapa final, con un avance general del 75%. Este puente de 420 metros, que conectará Santa Cruz de la Sierra con el municipio de Porongo, está proyectado para solucionar el flujo del tráfico, la conectividad y el desarrollo urbano en la zona. Se prevé concluir en septiembre y su entrega está planificada para el 24 de septiembre de 2024, efeméride departamental de Santa Cruz.

A solo un mes de completar la estructura principal del puente, los trabajos avanzan a paso firme. Se proyecta que la construcción esté finalizada para el 15 de julio. Simultáneamente, los accesos desde Santa Cruz y Porongo han comenzado a tomar forma, con obras que incluyen la instalación de iluminación, señalética, y medidas de seguridad para garantizar una infraestructura de alta calidad.

La mañana de este lunes, una inspección técnica de la empresa Urubó Village, acompañado de la Alcaldía y del Concejo Municipal de Porongo con equipos técnicos y medios de comunicación, observó los avances de la construcción, pese a un retraso de dos meses en la aprobación del acceso desde el lado de Santa Cruz. Los responsables del proyecto se han comprometido a redoblar esfuerzos para inaugurar el puente en septiembre de 2024. Las inspecciones son periódicas (diarias o semanales), según establece el convenio entre Urubó Village y la Alcaldía de Porongo.

URUBÓ VILLAGE
URUBÓ VILLAGE

En criterio de Luis Carlos Kinn, director de la empresa Urubó Village, la obra está acorde al presupuesto, al cronograma y como se había propuesto, con cero accidentes y cero impacto ambiental. “El puente en toda su magnitud, está prácticamente en un 94% de avance en los 420 metros. Hemos logrado avanzar tal como estaba programado”, señala.

En el sector del acceso a Porongo, el avance es bastante grande en la parte de pavimento; además que el puente Sica Sica de 60 metros sobre un canal existente, está terminado, explica.

Indica que el acceso del lado de Santa Cruz también está concluido y parte de la pavimentación frente a las cabañas del río Piraí. Según Kinn, ahora están rehaciendo desde el defensivo, antes de las cabañas, y luego recibieron, recientemente, la aprobación para iniciar el tramo de subida al puente que será en voladizo, paso por debajo y que será parte de la remodelación del Parque Los Próceres.

URUBÓ VILLAGE
URUBÓ VILLAGE

La obra completa contempla no solo el puente principal, sino también un segundo puente de 60 metros y los accesos correspondientes, que conectarán hasta el segundo defensivo de la avenida Roca y Coronado y la Riviera en Porongo.

En tanto, Cristóbal Roda, director de Urubó Village, manifestó sus sentimientos de alegría, pero al mismo tiempo, tristeza. “Contentos porque estamos con un avance según lo planificado. Tristes porque lamentablemente hemos tenido cerca de 2 meses de obstáculos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, siempre poniendo alguna y otra traba. Este acceso de Santa Cruz deberíamos estar con un 40% de avance; ahora vamos a tener que trabajar día y noche para subsanar este retraso de 60 días. Pero más triste porque este puente debía tener 4 vías no 2; no de 13 metros de ancho, sino de 26”, sostuvo.

También asegura que en los próximos 2 años el puente se saturará de tráfico por el crecimiento y metropolización de Santa Cruz; y esto será por la falta de visión de las autoridades.

El alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, dijo que con esta inspección ‘in situ’ a uno de los proyectos más importantes que se está encarando, también se verificó que se respeten todas las normas ambientales. “Hace aproximadamente dos años atrás, llegamos a un acuerdo con la empresa Urubó Village que decidió hacer la inversión; y el Gobierno Municipal se hizo responsable de todas las gestiones en los tres niveles del Estado. Como ustedes saben había una oposición tenaz a que se haga esta obra que será un regalo para Santa Cruz en su aniversario, ojalá no aparezcan obstáculos de ninguna naturaleza y podamos regalar este importante proyecto”.

Además, Mendoza agrega que “cuando esté puesta al servicio público, ahí nos van a dar la razón, de que efectivamente valió la pena hacer un esfuerzo, superar los problemas técnicos y ambientales con este proyecto concertado entre el sector público y privado, podemos seguir construyendo un mejor futuro no solamente para Porongo, sino para Santa Cruz”.

URUBÓ VILLAGE
URUBÓ VILLAGE

Inversión

El proyecto total ha requerido una inversión superior a los $us 12 millones. Esta suma, incluye los costos de construcción de ambos puentes y los accesos.

Con la estructura principal, cerca de su finalización y un plan de recuperación en marcha para abordar los retrasos, se prevé que el puente esté abierto al tránsito vehicular para todos los ciudadanos de ambos municipios en septiembre de este año.

Pese a la crisis y escasez de dólares se han planteado desafíos importantes para el proyecto, incrementando los costos y complicando la disponibilidad de recursos. Sin embargo, los empresarios detrás del puente han demostrado resiliencia, encontrando soluciones para mantener el avance de la obra y cumplir con los plazos establecidos.

Este proyecto ha generado más de 380 empleos directos e indirectos.


Tags