Te Puede Interesar
Beneficios que motivan a trabajadores independientes afiliarse a la Gestora Pública
La Gestora Pública se encarga de la administración del Sistema Integral de Pensiones, conformado por los regímenes: No contributivo (Renta Dignidad), Contributivo y el Semicontributivo
El Sistema Integral de Pensiones brinda una serie de beneficios a los asegurados, entre ellos un seguro de salud, que cubre riesgos, enfermedades y ante un eventual fallecimiento deja protegidos a los derechohabientes. También, facilita el cobro a través de cuatro modalidades, es por ello, que, desde su inicio de operaciones más de 8.200 trabajadores independientes han decidido depositar su confianza en la entidad estatal, recordar que el registro de trabajadores independientes es voluntario.
“La Gestora Pública se encuentra trabajando en el marco del Decreto Supremo 4585. La Gestora se ha encaminado en brindar la socialización acerca de los beneficios de asegurarse al Sistema Integral de Pensiones, pero no solo para contar con una jubilación sino que existen muchos beneficios, por ejemplo, en caso de una eventualidad en las personas que se aseguran al sistema de pensiones, cuentan con un seguro de salud que podría diferentes temas, ante riesgos; enfermedades; ante un fallecimiento, pueden dejar protegidos a sus derechohabientes”, dijo la Gerente Regional, Pamela Dayana Tarifa Zeballos.
Así mismo, añadió que “respecto a los trabajadores independientes, se han asegurado con nosotros al momento más de 8.200 personas, que están confiando en la Gestora Pública”.
“La Gestora Pública se encarga de la administración del Sistema Integral de Pensiones, que está conformado por el régimen no contributivo, que es la Renta Dignidad, el régimen contributivo que hace referencia a los aportes de los trabajadores, y el régimen semicontributivo que se refiere al Fondo Solidario”, mencionó Tarifa.
Los jubilados y derechohabientes pueden realizar el cobro a través de cuatro modalidades: El cobro en ventanillas en las 39 entidades financieras (presencial); el abono en cuenta bancaria (cajas de ahorro), para ello, el asegurado debe presentar una solicitud a la Gestora, en el que indique el número de cuenta, la entidad financiera y algún documento que acredite que el titular de la pensión, es el titular de la cuenta; por medio de un poder, cuando el asegurado se encuentren fuera del país, otorga un poder a un tercero para que cobre la pensión, este también puede habilitar la modalidad de cobro por ventanilla o por abono en cuenta; y el pago a domicilio, para este último, el beneficiario debe realizar una solicitud a la Gestora acreditando que se encuentra incapacitado, mediante un certificado médico y anexar el croquis del domicilio.
En ese marco, La Gerente Regional informó que el cambio de modalidad de ventanilla a abono en cuenta o pago a domicilio debe realizarse hasta el 15 de cada mes, debido a que la Gestora trabaja la planilla, y si realiza la solicitud posterior al 15, no aplica para el periodo en curso sino para el siguiente.
Así también, mencionó que “hemos tenido un buen recibimiento de la población, tenemos una evaluación positiva de estos meses de trabajo. La Gestora Pública ha mostrado a la población que es una empresa solvente, que puede tener mayores rendimientos que las AFPs, que más o menos nos han dejado con un rendimiento de 2,8%; y la Gestora Pública ha tenido un rendimiento mayor al 4%; el rendimiento se obtiene de las inversiones que realiza la Gestora, la ley establece que los aportes de los trabajadores tienen que ser administrados y tienen que ser invertidos para poder generar rentabilidad, en ese sentido se ha obtenido mayores rentabilidades que las de las AFPs”.

La Gerente indicó que la edad para jubilarse es a partir de los 58 años, “cumpliendo las condiciones, que es tener 120 cotizaciones al Sistema Integral de Pensiones, hay diferentes casuísticas, por ejemplo en el caso de las mujeres, existe una normativa que por cada hijo nacido vivo puede restársele un año, máximo tres hijos, es decir, que las mujeres podrían jubilarse a los 55 años, y en el caso de que no le alcance lo que tiene aportado puede apoyarse en el fondo solidario”.
En ese contexto, agregó que cada caso de jubilación es particular, sin embargo existen requisitos mínimos que pueden ser recabados desde la página de la gestora pública www.gestora.bo, a través de la línea gratuita 800101610, o en cualquiera de las 42 plataformas de atención al cliente de la Gestora Pública, distribuidas a nivel nacional.