Víctimas. Llegan mediante la línea de emergencia que se encuentra activa las 24 horas y los 365 días del año (344-6061) o también son derivadas por intermedio de la Fiscalía Departamental o los Slims

19 de noviembre de 2023, 9:00 AM
19 de noviembre de 2023, 9:00 AM

La Casa de Acogida de la Gobernación, dependiente de la Dirección de Género, brinda el servicio de atención a mujeres en situación de violencia. Llegan mediante la línea de emergencia que se encuentra activa las 24 horas y los 365 días del año (344-6061) o también son derivadas por intermedio de la Fiscalía Departamental o los Slims. Las víctimas pueden también apersonarse a la Dirección de Género, ubicada en el Centro de Educación Ambiental (CEA), zona barrio Polanco, y a las oficinas de la Mujer y la Familia, en el tercer anillo de la avenida Virgen de Cotoca.

Una  vez en la Casa de Acogida (cuya ubicación no se publica por proteger la seguridad de las mismas), se les da refugio las 24 horas, alimentación, vestimenta si es necesario, atención sicológica (principalmente en el tema de autoestima a causa de los maltratos que han sufrido), legal, social y de salud, además que se les brinda capacitaciones técnicas, como parte de la terapia ocupacional, para que puedan independizarse y emprender.

Los cursos principalmente son de cocina y repostería, llegando algunas a recibir donaciones de autoridades departamentales, instituciones o familias de buen corazón, como hornos y cocinas, para iniciar sus negocios.

Incluso, las que llegan pueden estar en compañía de sus hijos o dependientes (siempre y cuando sean mujeres), por lo tanto, también se alberga a los niños; la mayoría ingresa con 2 o 3 hijos.

Como parte de las terapias ocupacionales que se les brinda a las víctimas, la Dirección de Género, con el apoyo del Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz), ha implementado un huerto ecológico, que les permite servirse de los alimentos que produce para su consumo.

Casa de Acogida

Una vez una mujer ingresa en la Casa de Acogida, recibe atención inmediata. No necesitan requisitos

Flavia Ariane Arias, directora de Género, informó que en lo que va del año se han beneficiado a 81 personas, entre las que han pasado y se encuentran aún en la Casa de Acogida, sin contabilizar sus hijos y dependientes, cuya estadía tiene un máximo de tres meses, y desde que inició este programa -el 11 de octubre de 2015- ya van 931.

Una vez ingresan la atención es inmediata, se les hace su ficha médica y se las deriva a un centro de salud; no necesitan cumplir requisitos ni estar en línea de espera para ser recibidas, tampoco se exige lugar de nacimiento, ya que se alberga del interior y de nacionalidad extranjera. Tampoco hay rango de edad para ser recibidas, siendo las únicas excepciones, que sean adultos mayores, con capacidades especiales altas, o mujeres en situación de calle o drogodependientes.

La Casa de Acogida cuenta con policías las 24 horas para proteger a las víctimas de parte de sus agresores, y los uniformados pueden dar apoyo en caso de emergencia en caso de acoso.