Fernando Terrazas, es el organizador y creador de Expologística. Gracias a su visión y liderazgo, la feria ha crecido en participación y en la calidad de las exhibiciones y conferencias.

18 de junio de 2024, 9:00 AM
18 de junio de 2024, 9:00 AM


Fernando Terrazas da Silva es un destacado profesional boliviano en el sector logístico, reconocido por crear y organizar la Feria Expologística, generando un impacto positivo en las empresas importadoras y exportadoras de Bolivia. Gracias a su visión y liderazgo, Expologística ha crecido en participación y en la calidad de las exhibiciones y conferencias, atrayendo a líderes del sector y facilitando la creación de redes de contacto cruciales para el desarrollo del comercio y la logística en Bolivia.

Fernando es egresado de la carrera de Comercio Internacional de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), Fernando tiene un Master en Supply Chain Management & Logistics por la OBS Business School de la Universidad de Barcelona.

El organizador y creador de Expologística además fue director de Juventud Empresa; director de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversión (Cadex), presidente del Comité de Logística Cadex y actualmente se encuentra como director de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

Su filosofía de trabajo se centra en la mejora continua y en la adaptación proactiva a los cambios del mercado. Terrazas cree firmemente en el poder de la colaboración y en la importancia de las alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento del sector.

- ¿Cómo ha evolucionado la feria desde su nacimiento?

Expologística Bolivia se ha consolidado como un evento de referencia en el ámbito de la logística y el comercio exterior en Bolivia. En sus inicios, en el 2011, la feria solo abarcaba la parte de transporte y almacenaje; sin embargo, al transcurrir nuevas versiones, esta plataforma fue creciendo y ofreciendo propuestas más integrales para la cadena logística.

Hoy, hemos evolucionado como Expologística Bolivia. Ofrece a los participantes la oportunidad de explorar nuevas tecnologías, servicios y soluciones que pueden mejorar significativamente la eficiencia en la importación y exportación de bienes.

- ¿Qué impacto ha tenido la feria en el sector en el que opera o cual considera que ha sido su mayor aporte?

La logística es una piedra angular para el comercio exterior en un país sin acceso directo al mar como Bolivia. Desde Expologística hemos sido catalizadores para la modernización y optimización de la cadena de suministro, con beneficios significativos para los importadores y exportadores del país. Traemos a los principales actores de la cadena las nuevas tendencias, tecnología y sistemas que permiten reducir costos y tiempos de tránsito, permitiendo que los productos lleguen a los mercados de destino de manera más rápida y competitiva.

- ¿Cuáles la mayor satisfacción que le ha brindado Expologística?

Son 13 años de trabajo constante para aportar al sector Impor & Export del país. Ser parte de la evolución de las empresas bolivianas me llena de orgullo y satisfacción; además, cada versión de Expologística me marca nuevas necesidades y oportunidades de crecimiento para potenciar el valor de esta muestra ferial.

- En la actualidad, ¿Qué Oportunidades para nuevos emprendedores ofrece la muestra?

Uno de los aspectos más valiosos de Expologística Bolivia es la creación de un entorno ideal para el networking y el establecimiento de relaciones comerciales. La feria atrae a una amplia gama de actores del sector, desde proveedores de servicios logísticos hasta empresas de transporte y autoridades gubernamentales. Este encuentro facilita el intercambio de conocimientos, la negociación de acuerdos comerciales y la creación de asociaciones estratégicas que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio.

Para los importadores, la feria es una oportunidad para identificar nuevos proveedores y servicios que pueden ofrecer costos más competitivos o mejorar la calidad del servicio. Para los exportadores, es un espacio ideal para encontrar socios logísticos que puedan ayudar a penetrar en nuevos mercados o mejorar la distribución en los ya existentes.

- ¿Cómo proyecta el futuro de Expologística?

Deseamos crecer internacionalmente donde tengamos la participación de empresas de otros continentes y ofrecer un abanico más completo para proporcionar a las empresas las herramientas y conocimientos necesarios para superar las barreras logísticas y mejorar su rendimiento en el comercio exterior. Recordemos que la feria no solo impulsa la competitividad de las empresas bolivianas, sino que también fortalece la posición de Bolivia en el comercio global.