Los ingenieros mecánicos cumplen un papel importantísimo en la búsqueda de soluciones innovadoras para encarar los desafíos medioambientales a nivel global, como el cambio climático, la escasez de recursos y la contaminación

20 de mayo de 2024, 11:55 AM
20 de mayo de 2024, 11:55 AM


Por: Jonny Aguilera Cernades, jefe de carrera de Ingeniería Mecanica Automotriz y Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz

Una de las preocupaciones que tiene el mundo en la actualidad, es el impacto ambiental y la sostenibilidad, en este sentido, el rol que juegan los ingenieros mecánicos es más crucial que nunca. Estos profesionales, además de diseñar, no solo desarrollan máquinas y sistemas, sino que se han convertido en impulsores clave, para promover el cambio hacia prácticas industriales más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Los ingenieros mecánicos cumplen un papel importantísimo en la búsqueda de soluciones innovadoras para encarar los desafíos medioambientales a nivel global, como el cambio climático, la escasez de recursos y la contaminación. Su experiencia en el campo del diseño y optimización de sistemas mecánicos, les permite desarrollar equipos tecnológicos con mayor eficiencia que los convencionales y al mismo tiempo ecoamigables en una amplia gama de sectores, desde la generación de energía, pasando por la manufactura hasta el transporte y la construcción.

En el sector energético, la ingeniería mecánica está a la vanguardia de la transición hacia fuentes de energías renovables y sistemas de generación más eficientes. Involucrándose en el diseño y la optimización de turbinas eólicas, paneles solares, sistemas de almacenamiento de energía y otro tipo de tecnologías limpias que aporten a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo un futuro energético más sostenible.

En el rubro de la manufactura, los ingenieros mecánicos están trabajando para conseguir procesos de producción más eficientes, consiguiendo la reducción del desperdicio de recursos y materia prima. De la mano de las tecnologías más avanzadas, tales como la fabricación aditiva (la impresión 3D) y la automatización, dando como resultado operaciones ambientales con optimización de la producción y minimizando el impacto ambiental.

En el área del transporte, se está trabajando con el diseño y desarrollo de vehículos más eficientes y menos contaminantes. Esto involucra el diseño de motores de combustión más limpios, mejoramiento de los sistemas de propulsión híbridos y eléctricos y lo que conlleva la investigación de nuevas formas de transporte, con la incursión de nuevas tecnologías como ser, los vehículos autónomos y sistemas de transporte publico inteligente.

Además de su rol importante en la innovación tecnológica, los ingenieros mecánicos también promueven prácticas empresariales responsables y sostenibles. Trabajan de la mano con otras disciplinas, como la ingeniería ambiental y la gestión de la sostenibilidad, desarrollando estrategias integrales que promuevan el desarrollo sostenible en todas las áreas de la sociedad.

Utepsa

La responsabilidad asumida por los ingenieros mecánicos con la sostenibilidad se ve reflejada en su predisposición para abordar los problemas ambientales

La responsabilidad asumida por los ingenieros mecánicos con la sostenibilidad se ve reflejada en su predisposición para abordar los problemas ambientales. No se condiciona solo a diseñar soluciones técnicas, también consideran los impactos sociales, económicos y éticos de sus proyectos. Se centran en la búsqueda de equilibrar las necesidades de la industria y la sociedad con la preservación del medio ambiente, buscando alternativas que sean económicamente viables y socialmente responsables.

Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan los ingenieros mecánicos en la era de la sostenibilidad es el desarrollo de nuevas tecnologías que además de ser eficientes también sean amigables con el medio ambiente. Esto requiere un análisis que tome en cuenta todas las características del ciclo de vida de un producto o sistema, desde la obtención de materias primas hasta el desarrollo del producto final. En este sentido, los ingenieros mecánicos están tomando en cuenta alternativas innovadoras, como el diseño para el medio ambiente (DfE) y la economía circular, para disminuir el impacto ambiental de sus proyectos e incentivar la reutilización y el reciclaje de los materiales.

Un desafío importante que se tiene en nuestro medio, es la necesidad de educar y capacitar a los ingenieros mecánicos en la comprensión de los principios de la sostenibilidad y que puedan incorporarlos a su trabajo diario. Este reto precisa de un cambio en la mentalidad y la cultura dentro de la profesión, como también de una mayor colaboración entre la academia, la industria y el gobierno. Los ingenieros mecánicos del futuro, deberán tener una comprensión más profunda de los problemas ambientales globales y poseer las habilidades suficientes para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles.

Como conclusión, los ingenieros mecánicos cumplen un papel muy importante en la promoción de la sostenibilidad en la era moderna. Con su experiencia técnica y compromiso con la innovación están promoviendo el desarrollo de soluciones creativas y sostenibles que decantarán en iniciativas para proteger nuestro planeta y garantizar un mejor futuro para las nuevas generaciones. En sintonía con esta contribución se encuentra la universidad UTEPSA con su carrera de Ingeniería Mecanica Automotriz y Agroindustrial. UTEPSA asumió el compromiso de formar ingenieros altamente capacitados que no solo dominen las técnicas y tecnologías avanzadas, sino que también sean conocedores de la necesidad de las prácticas sostenibles. Esto sólo se ha logrado a través de un programa educativo innovador, investigación de alto nivel y colaboración con la industria, UTEPSA está preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos medioambientales del futuro y ser líderes en el camino hacia un desarrollo más sostenible en los sectores automotriz y agroindustrial. Con su modelo pedagógico e9 que se caracteriza por ser integral e integrador, la universidad no solo está formando profesionales competentes, sino también seres humanos conscientes y responsables con la sociedad.