La propuesta fue construida por toda la comunidad y orientará las acciones de la universidad para el cumplimiento de su misión y visión institucional.

15 de septiembre de 2023, 13:37 PM
15 de septiembre de 2023, 13:37 PM

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) es consciente de que como sociedad estamos atravesando un cambio de época, enfrentando grandes desafíos post pandemia, tales como: adecuarse al desarrollo del conocimiento y al vertiginoso cambio tecnológico, responder con agilidad a las demandas de una sociedad que busca conocimiento, la integración de las personas en un mundo globalizado, los avances tecnológicos, el escrutinio de la sociedad respecto al valor de la educación superior y la demanda de nuevas competencias, no solo para el mercado laboral, sino para la vida.

Estas necesidades unidas a la concepción teológica, filosófica y antropológica cristiana, nos conducen a proponer un modelo propio a partir del cual se organiza la Comunidad Universitaria para cumplir la misión fundamental de la universidad, logrando brindar una educación para la vida, construir espacios de desarrollo humano más justos y solidarios en comunión con la creación, ecológicamente integrales, de justicia social, en fraternidad, libertad, igualdad e inclusión desde cada disciplina.

La propuesta se fundamenta en una formación humanista-cristiana-científica que implica el desarrollo de conocimiento mediante la investigación científica o básica, la aplicada con innovación y emprendimiento, y el servicio social para una formación con sensibilidad social del estudiante y la comunidad y, la formación de profesionales de servicio mediante la educación integral.

En la presentación y lanzamiento del Modelo Institucional, el Monseñor Oscar Aparicio Céspedes, Arzobispo de Cochabamba y Gran Canciller de la UCB, expresó su satisfacción por el nuevo modelo y lo calificó como de altísima calidad.

“Agradezco a todos los que participaron y los que le han puesto el empeño y la energía de hacer que sea un trabajo conjunto comunitario, que es fundamental, y que después dé la posibilidad de trazar nuestra línea de que nosotros estamos caminando con nuestros antecesores pero también proyectados hacia el futuro y en estos 10 años queremos que este modelo pueda ser la guía que Dios mismo está proveyendo en nuestros corazones y bajo el aporte de todos, siempre en la búsqueda de la verdad y el amor que se haga presente en nuestra propia institución”, señaló Aparicio.

En el acto también se presentó la visión y la identidad católica a cargo del Magnífico Rector Nacional, R.P. José Fuentes Cano que destacó que se tiene un modelo institucional nuevo gracias a todo un trabajo en equipo liderado por la vicerrectora académica, Mónica Daza, a todo el equipo académico del vicerrectorado, al trabajo realizado por los directores académicos de las cuatro sedes, a los rectores y a todos los que han participado en su elaboración.

“En este modelo institucional junto a la formación profesional de calidad y excelencia académica, la universidad tiene como signo de identidad la formación integral desde el humanismo cristiano, está centrado en los estudiantes y docentes como simbiosis de esa formación integral, este modelo institucional propuesto tiene como centro al humanismo cristiano y el fomento de la identidad cristiana muy reforzada ahora con el reconocimiento reciente de la Santa Sede. La UCB busca formar agentes de cambio que deseen vivir en comunidad, caminando juntos, acompañándonos en el maravilloso viaje que es la vida en sinodalidad, según la propuesta del Papa Francisco”, resaltó Fuentes.

El modelo institucional recupera la experiencia y las buenas prácticas generadas en 57 años de vida al servicio de la educación superior en Bolivia y proyecta la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" como una institución a la vanguardia de los principales desafíos que nos plantea la realidad actual, a partir de los más importantes avances tecnológicos, científicos, pedagógicos pero además imprimiendo un signo distintivo de su identidad institucional en la formación de sus profesionales, caracterizado por una formación en valores, que permita al estudiante el desarrollo pleno de todas sus potencialidades, no solo como profesional sino como persona. Una formación integral centrada en el estudiante, que implica que éste sea considerado, desde la perspectiva cristiana, como una totalidad poseedora de emociones, intelecto, afecto, razón, valores, aptitudes y actitudes, las cuales deben ser potencializadas y puestas al servicio del bien común, con ética y responsabilidad social.

Presentación del nuevo Modelo Institucional
Presentación del nuevo Modelo Institucional