La medalla San Pablo tiene como objetivo dejar constancia del reconocimiento a las personas e instituciones que se hubieran destacado especialmente en el campo de la docencia o de la investigación

27 de junio de 2024, 14:18 PM
27 de junio de 2024, 14:18 PM

Un acto académico de celebración y gratitud a la labor educativa se vivió en la Universidad Católica Boliviana (UCB) San Pablo – Sede Santa Cruz con la imposición de la medalla San Pablo a monseñor Sergio Gualberti Calandrina, arzobispo emérito de Santa Cruz.

La UCB quiso reconocer todos los años de entrega de Gualberti a la Iglesia boliviana, su servicio pastoral, su preocupación y opción clara por los más pobres, su labor como pastor denunciando las injusticias en nuestro país y anunciando con coherencia de fe y de vida, a Jesucristo como salvador.

Gualberti, como presidente de la Junta de Sede en Santa Cruz, fue un gran impulsor para que esta sede académica pueda crecer y servir mejor a los jóvenes de la región. Su preocupación por mejores días para Bolivia también estuvo marcada por el deseo que la UCB brinde una formación de excelencia con valores cristianos y con profesionales que estén comprometidos por el desarrollo del país.

Autoridades universitarias y diferentes personalidades acudieron al auditorio de la UCB
Autoridades universitarias y diferentes personalidades acudieron al auditorio de la UCB
La medalla San Pablo tiene como objetivo dejar constancia del reconocimiento a las personas e instituciones que se hubieran destacado especialmente en el campo de la docencia o de la investigación; a quienes hayan prestado servicios extraordinarios a la Universidad Católica Boliviana San Pablo; o a personas o instituciones que se hayan destacado por una labor de gran valor desde el punto de vista social o humanitario.
Mons. Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, es sin duda merecedor de esta distinción no solo por su apoyo decidido ,a la UCB como obispo presidente de la Junta de Sede de Santa Cruz por muchos años, sino que también por su amplio servicio evangelizador y pastoral en la Iglesia boliviana, primero en Arquidiócesis de La Paz y luego en el Arzobispado de Santa Cruz.

“Muchas gracias por todo”, le dijo monseñor René Leigue Cesari, arzobispo de Santa Cruz, en los momentos compartidos junto a los integrantes de la Iglesia Católica de Santa Cruz y Bolivia; así como con autoridades académicas, comunidad universitaria y laicos.

Gualberti, sacerdote diocesano de la Diócesis de Bérgamo, Italia llega a Bolivia en 1979 e inicia su labor pastoral en los barrios pobres de La Paz, organizando y promoviendo, entre otras cosas, las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs), pronto su testimonio de fe y acción misionera en la iglesia lo llevará a ser parte de la Conferencia Episcopal Boliviana en el Cargo de secretario general Adjunto.

El significativo momento académico contó con gran asistencia
El significativo momento académico contó con gran asistencia
Ya a finales de los años 90 el Papa San Juan Pablo II nombra al P. Sergio Gualberti Obispo Auxiliar de Santa Cruz y con el paso de los años asume la dirección pastoral de esta Arquidiócesis en reemplazo del recordado Cardenal Julio Terrazas quien por edad renuncia a su servicio pastoral en la Arquidiócesis de Santa Cruz.

Sobre Sergio Gualberti
Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, nació en Clusone, Diócesis de Bérgamo, Italia, el 8 de noviembre de 1945. Su ordenación sacerdotal se produjo el 26 de junio de 1971 y su ordenación episcopal el 22 de julio de 1999.

Fue elegido obispo titular de la Iglesia de Arsacal y Auxiliar de la Arquidiócesis de Santa Cruz el 6 de mayo de 1999, tomó posesión el 22 de julio del mismo año. El 9 de octubre de 2011, el Papa Benedicto XVI lo eligió arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santa Cruz.

Gualberti inició su formación en 1956 en el Seminario diocesano de Bérgamo. Entre los años 1971 a 1979 trabajó como capellán de los migrantes italianos en Suiza. Llegó a Bolivia en noviembre de 1979 llega y ejerció su servicio sacerdotal en varias instancias. Llegó a Santa Cruz el año 1999 y fue ordenado Obispo por Monseñor Julio Terrazas, desde entonces ha estado a su lado acompañándole con lealtad en el gobierno pastoral de esta Iglesia local. En septiembre de 2011 fue nombrado arzobispo Coadjutor y acaba de convertirse en el nuevo arzobispo titular de una de las jurisdicciones eclesiásticas más grandes y dinámicas de Bolivia tras conocerse que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra que, “al cumplimiento de los 75 años de edad y en conformidad con el can. 401 del Código de Derecho Canónico le había presentado el Emmo. Cardenal Julio Terrazas Sandoval, C.Ss.R.”

El 7 de mayo de 1999 es nombrado por su Santidad Juan Pablo II, Obispo Auxiliar de Santa Cruz. Recibe la Ordenación Episcopal el 22 de julio de 1999 en la Basílica Menor “San Lorenzo “y Catedral de Santa Cruz por mano de S.E. Mons. Julio Terrazas S.

El reconocimiento de la UCB por los servicios extraordinarios en bien de la sociedad
El reconocimiento de la UCB por los servicios extraordinarios en bien de la sociedad


El 28 de septiembre del 2011, El Papa Benedicto XVI lo designa arzobispo Coadjutor de Santa Cruz. Y el 25 de mayo de 2013 asume la titularidad del gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra luego de que el Papa Francisco aceptara la renuncia de S.E. Cardenal Julio Terrazas.


Tags