DISPOSITIVO. Se trata de un portátil que se adhiere a la cola del animal. Utiliza sensores de movimiento 3D que permiten enviar señal de alerta al smartphone

El Deber logo
10 de julio de 2017, 9:35 AM
10 de julio de 2017, 9:35 AM

Este invento fue patentado en Irlanda en 2014 por el ganadero Nial Austin, que después de perder varias vacas y terneros (porque no estaba ahí en el momento del alumbramiento para ayudar), decidió buscar una solución y se sumergió durante tres años en la fabricación de un aparato, sobre la base de la tecnología informática, que lo bautizó con el nombre de Moocall.

El razonamiento de Nial para justificar su búsqueda fue el siguiente: “Algunos partos, sobre todo en las primerizas, requieren cesárea y, por tanto, la intervención de un veterinario. Pero, a pesar de la vigilancia en los últimos días de gestación, es difícil predecir el momento del nacimiento, en estos casos no siempre se llega a tiempo para avisar al profesional”.

Informaciones internacionales dan cuenta de que la aplicación Moocall ya ha sido galardonada con varios premios desde que salió al mercado en diciembre de 2014. El año pasado se coló entre los 76 finalistas de los Diseños del Año de todo el mundo. También se hizo con el Premio Tecnológico al mejor producto nuevo en la Feria Internacional de Máquina Agrícola (Lamma) y la distinción Grand Prix en los galardones de diseños en Irlanda.

Esta tecnología está llegando a Santa Cruz este mes, señala Diego Zelaya Salinas, gerente de la empresa Multicampo que está efectuando la importación del Moocall.

“Funciona en cualquier sitio donde haya señales para comunicación mediante celular. Cada uno vale $us 700 y puede ser utilizado hasta cuarenta veces”, añadió el ejecutivo.

 

Tags