Tendencias
TENDENCIAS
El tren a las nubes de Salta regresó renovado
Es considerado uno de los itinerarios ferroviarios más espectaculares del mundo. El 17 de julio pasado se cumplieron 44 años del inicio de este emprendimiento turístico
En la provincia norteña de Salta, el Tren a las Nubes volvió a retomar sus actividades el pasado 9 de julio con tres frecuencias por semana, los turistas podrán realizar uno de los itinerarios ferroviarios más espectaculares del mundo.
Desde la ciudad de Salta hasta La Polvorilla, en San Antonio de los Cobres, el viajero experimenta una experiencia fascinante, porque cruza bellos paisajes y poblaciones pintorescas.
En su trayecto también disfruta de lugares como la Quebrada del Toro y Santa Rosa de Tastil, sitio incluido en el Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En esta ocasión el tren combinará trayectos terrestres y ferroviarios y contará con un cupo de 300 pasajeros por recorrido. Las salidas programadas para este año son los martes, jueves y sábados.
Tocando las nubes
El tren tiene dos paradas, ambas casi al final del trayecto. La primera es sin duda la más impresionante, ya que tras la ascensión hasta los 4.200 metros sobre el nivel del mar, se atraviesa el Viaducto La Polvorilla, es aquí donde la inmensidad de la Puna se despliega en toda su magnitud.
"Este viaducto se levanta a 63 metros de la tierra y traza una curva de 224 metros de longitud. Al finalizar el trayecto, los pasajeros pueden bajar, sentir el aire limpio sobre la cara, caminar despacio, acostumbrando el cuerpo a la altura, y tomar fotografías que atestiguan que uno toca, literalmente, las nubes" relata www.masviajesdigital.com
La segunda parada es en San Antonio de los Cobres, un antiguo pueblo donde se puede conocer el estilo de vida y algunas de las expresiones culturales de la región: bailes y músicas tradicionales, artesanías y tejidos de lana de llama, vicuña y alpaca. Desde aquí, el viaje continúa en bus de regreso a la ciudad de Salta.