Bajo el valle de Tarija descansa uno de los yacimientos fosilíferos más grandes de la región. “Podría ser la cuna paleontológica de las Américas”, escribió Posnansky a inicios del siglo XX

El Deber logo
8 de mayo de 2016, 19:44 PM
8 de mayo de 2016, 19:44 PM

En proximidades del vertedero de Tarija se hallaron piezas fósiles de un mastodonte de más de 60.000 años de antigüedad, según reveló el director del Museo Nacional de Paleontología y Arqueología, Freddy Paredes.

El hallazgo se produjo cuando un vecino realizaba movimiento de tierras en el lugar e inmediatamente se puso en contacto con el personal del museo para dar parte de los fósiles.

Tras una limpieza cuidadosa de la zona, se logró recuperar una pelvis completa, dos fémures, una tibia, un peroné y algunas vértebras del animal que corresponde a la Edad del Cuaternario - Pleistoceno Superior.

“Tenemos que volver al lugar para seguir realizando la excavación sistemática porque pensamos que si se sigue limpiando pueden aparecer más piezas fósiles”, afirmó Paredes.

A diferencia de otros descubrimientos paleontológicos, este caso es el más importante debido a la asociación de piezas recuperadas y en otras se encontraron pequeñas piezas del mastodonte.

Una zona rica en fósiles
“Tarija puede ser la cuna paleontológica de las Américas”, escribió el investigador Arthur Posnansky, que exploró el país en la primera mitad del siglo XX. Bajo el valle central se encuentra uno de los yacimientos fosilíferos más grandes de Su-damérica, aunque buena parte de los restos recuperados están en colecciones particulares y museos de otros países.

En el Museo de Paleontología y Arqueología, dependiente de la Universidad Juan Misael Saracho, yacen alrededor de 5.000 piezas, entre las cuales se encuentra la réplica de un gigante mastodonte encontrado en Tarija, cuyos fósiles originales están en el Museo Nacional de Tokio (Japón), según registra el periódico El País, citado por el portal tarijaboliva.net.

Los dinosaurios
El mastodonte es una especie de mamífero vertebrado que está emparentado con los actuales elefantes. En el museo tarijeño se pueden observar los esqueletos de perezosos, mamuts, gliptodontes, entre otros mamíferos que habitaron en la zona hace miles de años