Te Puede Interesar
TE PUEDE INTERESAR
Bioquímica y Farmacia de la UEB obtiene la Acreditación Mercosur
Esta certificación reconoce el nivel de calidad educativa de la carrera y que ha alcanzado los criterios de calidad.
Con 31 años de experiencia la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB), obtiene la Acreditación Mercosur Educativo que certifica haber pasado por un proceso de evaluación minucioso, preciso y exigente en todos los campos académicos y administrativos.
La acreditación beneficiará a los estudiantes, docentes de la UEB en procesos de homologación de carreras entre universidades del sistema, movilidad docente/estudiantil, continuidad de estudios sin ningún trámite adicional, y en el ejercicio de la profesión en países que conforman Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela; Chile; Colombia; Ecuador, Perú.
Esta certificación reconoce el nivel de calidad educativa de la carrera y que ha alcanzado los criterios de calidad definidos para cada una de las áreas disciplinares en el marco del Sistema ARCU–SUR del Mercosur Educativo.
El proceso de la Acreditación se inició en 2019 recibiendo de la visita de los pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias del 22 al 24 de junio del 2022 donde estudiantes, docentes, graduados y empleadores participaron de este proceso.
En el marco de un acto oficial realizado en la ciudad de la Paz, el 19 de septiembre el Ministerio de Educación realizó la entrega del Certificado de Acreditación a la Dra. Marcela Valenzuela Vicerrectora UEB y al Dr. Wualter Rojas Jefe de la Carrera de Bioquímica y Farmacia.
Para la UEB esta acreditación es un logro, ha demostrado que está a la altura de las mejores universidades de la región y es un reto a la vez para continuar fortaleciendo la calidad académica de nuestras carreras, asi lo mencionó la Dra. Marcela Valenzuela Vicerrectora UEB.
Por otro lado el Dr. Wualter Rojas Jefe de Carrera de Bioquímica y Farmacia, manifestó que este arduo trabajo para certificar fueron parte del proceso autoridades, docentes, estudiantes, graduados y con especial mención a empleadores que reconocieron la mejora continua en cuanto al programa académico, infraestructura, practicas pre profesionales que ha tenido la Carrera de Bioquímica y Farmacia y el nivel de formación de sus graduados en las cuatro áreas en la que forma la carrera: Tecnología e Industria, Farmacia Clínica, Salud Publica y Bioquímica Clínica.