Universidades
UNIVERSIDADES
“Clases espejo”, una herramienta del programa de internacionalización curricular de Univalle Santa Cruz
Esta herramienta de comunicación activa permite la interacción de estudiantes y docentes nacionales e internacionales
Como parte de su política de internacionalización y formación de profesionales Universidad del Valle, contempla dentro de las estrategias académicas de aprendizaje la movilidad estudiantil, que con las adecuaciones a la virtualidad ha implementado las "Clases Espejo", como una herramienta de comunicación activa, que permite la interacción de estudiantes y docentes nacionales e internacionales.
Con esta nueva manera de enseñar, se busca entre otros:
- Permitir la interacción de estudiantes y docentes con pares nacionales e internacionales.
- Favorecer la docencia multicampus y la internacionalización de la docencia.
- Activar redes académicas nacionales e internacionales
- Derivar movilidades entrantes y salientes de profesores y estudiantes a nivel internacional.
Las clases se realizan por medios virtuales a través de la plataforma Teams, y estas son asimiladas como contenido regular de las diferentes materias cursadas por los estudiantes de las diferentes carreras.
Las clases se llevan a cabo con universidades pares como Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional de Asunción de Paraguay, Universidad Antonio Nariño, Universidad Del Valle de Puebla, Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otras
Estas acciones buscan fortalecer y desarrollar habilidades de trabajo en equipo a distancia, creando redes de contacto profesional con docentes y estudiantes, fomentando la participación de futuras movilidades académicas y/o actividades internacionales tanto de docentes como estudiantes.
Este y muchos otros beneficios marcan la diferencia en el sistema de educación superior, tanto en pregrado como posgrado, en Univalle Santa Cruz.
Datos importantes
Univalle en estos 33 años de trayectoria académica ha graduado a más de 18 mil profesionales y en la actualidad cuenta con más de 14 mil estudiantes y 900 docentes de pregrado y posgrado distribuidos en nuestros campus de las ciudades de Cochabamba, La Paz, Sucre, Trinidad y ahora Santa Cruz.
En la ciudad de Santa Cruz se inauguró el primer campus Eco Smart de Bolivia, cuenta con una superficie de más de 63.000 m2 construidos, donde albergará a más de 15,000 estudiantes entre las distintas áreas de estudio de las cinco facultades. Está equipado con más de 50 laboratorios para sus diversas carreras, centros de práctica de alta tecnología, centros de simulación, mesas anatómicas de última generación, entre otras características.