Es un programa de posgrado para profesionales de todas las disciplinas

El Deber logo
1 de febrero de 2022, 9:46 AM
1 de febrero de 2022, 9:46 AM

Por décimo cuarto año consecutivo, el 5 de marzo empieza el Diplomado en Fotografía de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB). Todos los sábados en la mañana, hasta septiembre, los docentes Edgar Claros, Luis Arnez, Rubén Darío Azogue, Patricio Crooker y Lesly Moyano estarán capacitando en fotografía conceptual, lenguaje de la imagen, creatividad, retrato, fotografía publicitaria, fotografía de naturaleza y fotoperiodismo.

“En el mundo actual en el que predomina la imagen y en el que la fotografía se ha vuelto transversal a cualquier disciplina, este es un curso para todos: comunicadores, diseñadores, ingenieros, arquitectos, médicos, enfermeras, deportistas, chefs, gestores de turismo, administradores, contadores, pilotos, azafatas, biólogos, veterinarios, agrónomos, literatos, abogados, sociólogos, historiadores, en fin”, dice Martha Paz, coordinadora de este programa de postgrado.

El Diplomado en Fotografía de la UEB ya ha sido cursado por varios centenares de personas que, además de conformar asociaciones de fotógrafos en Santa Cruz, han emprendido iniciativas creativas importantes dentro de sus mismas profesiones: los biólogos hoy hacen fotografía de naturaleza, los gestores culturales documentan sus eventos, hay artistas que usan la fotografía y el diseño para imaginar sus obras antes de crearlas, los arquitectos realizan concursos sobre sus creaciones, los médicos registran el antes y el después de una enfermedad y los veterinarios ofertan servicios de fotografías de mascotas, entre muchas otras.


Cursar este curso de postgrado implica aprender, dar, crear y divertirse.

En diferentes oportunidades, los docentes y graduados del curso han manifestado públicamente que “hay un antes y un después en la fotografía en Santa Cruz e incluso en Bolivia” desde que, en 2007 se lanzó la primera versión del mismo. Efectivamente, este curso es el único formalmente establecido en las universidades bolivianas.